Eso que llaman amor es trabajo no pago

En el Dรญa Internacional del Trabajo Domรฉstico, Nota al Pie dialogรณ con la Directora Nacional de Polรญticas de Cuidado del MMGYD
eso-que-llaman-amor--CREDITO-ANOTICIADOS - ine mazzara
โ€œHistรณricamente, las tareas de cuidado no han sido reconocidas como trabajo porque se las consideraba simplemente una responsabilidad natural intuitiva de las mujeresโ€, explica Lucรญa Cirmi Obรณn. Fuente: Anoticiados

El 22 de julio es reconocido como el Dรญa Internacional del Trabajo Domรฉstico. Asรญ lo dispuso la Comisiรณn Econรณmica para Amรฉrica Latina y el Caribe (CEPAL), en pos de reivindicar las tareas de cuidado, realizadas principalmente por mujeres.

Sin embargo, โ€œhistรณricamente, las tareas de cuidado no han sido reconocidas como trabajo porque se las consideraba simplemente una responsabilidad natural intuitiva de las mujeresโ€, explica Lucรญa Cirmi Obรณn, economista y Magรญster en desarrollo por el International Institute of Social Studies (ISS-EUR). Actualmente, es la Directora Nacional de Polรญticas de Cuidado del Ministerio de las Mujeres, Gรฉneros y Diversidad (MMGYD).ย 

El trabajo domรฉstico comprende aquellas tareas que permiten que las personas se alimenten, vean sus necesidades de cuidados satisfechas. Que cuenten con un espacio en condiciones de habitabilidad, reproduzcan en general sus actividades cotidianas y puedan participar en el mercado laboral, estudiar o disfrutar del ocio, entre otras

Para Cirmi Obรณn, deberรญan ser reconocidas como un trabajo en tanto โ€œaportan al Producto Bruto Interno (PBI), a la seguridad social, generan un bien pรบblico porque una persona bien cuidada es un bien pรบblico para nuestra sociedad y, principalmente, porque ocupan tiempo en una sociedad en donde el tiempo es dineroโ€.

En Argentina, el trabajo domรฉstico y de cuidados no remunerado representa un 15,9% del Producto Bruto Interno, acorde con un informe de la Direcciรณn Nacional de Economรญa, Igualdad y Gรฉnero. De incluirlo en la mediciรณn, se tratarรญa del sector de mayor aporte en toda la economรญa, seguido por la industria (13,2%) y el comercio (13,0%).

Una distribuciรณn desigualย 

Por otro lado, el informe seรฑala una desigualdad en la distribuciรณn de las tareas. Mientras el 89% de las mujeres realizan las tareas domรฉsticas y de cuidado, sรณlo el 58% de los varones afirma participar de ellas.ย  De manera que las mujeres realizan mรกs del 75% de las tareas domรฉsticas no remuneradas en el paรญs.

En tal sentido, la funcionaria advierte que โ€œla desigual distribuciรณn del cuidado impacta de lleno a lo largo de la vida de las mujeresโ€. Especialmente en perรญodos de maternidad porque es cuando menos posibilidad de acceso se tiene a un trabajo remunerado. โ€œEntonces, gran parte de la brecha salarial de la feminizaciรณn de la pobreza y de la imposibilidad de jubilarse una vez llegada la tercera edad parte de esta desigualdad en los cuidados que nos hace tener un tiempo disponible menor para trabajos remuneradosโ€, continรบa.

lucia cirmi CREDITO EL GRITO DEL SUR ine mazzara
Lucรญa Cirmi Obรณn, economista, Magรญster en desarrollo por el International Institute of Social Studies (ISS-EUR) y actualmente Directora Nacional de Polรญticas de Cuidado del Ministerio de las Mujeres, Gรฉneros y Diversidad (MMGYD).ย  Fuente: El grito del Sur

Brecha y pandemia

โ€œLa brecha durante la pandemia aumentรณ. Lo muestran nรบmeros hechos por el propio INDEC (Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos): en siete de cada diez hogares el trabajo extra que apareciรณ al limitarse la presencialidad en las escuelas y al limitarse la asistencia de trabajadoras casa particulares a los hogares. Todo ese trabajo extra, lo tomaron las mujeresโ€, asegura la economista.

Siguiendo un informe del INDEC presentado en octubre del aรฑo pasado y realizado en Gran Buenos Aires, en el 64,1% de los casos el aumento de las tareas recayรณ en las mujeres. Mientras que sรณlo en el 20,1% fue en los varones. A su vez, el acompaรฑamiento escolar en hogares que habitan niรฑes de entre 2 a 17 aรฑos, impactรณ en el 70,3% en mujeres, mientras que sรณlo en elย  21,3% fue en hombres.ย 

โ€œEso es bรกsicamente porque vivimos en una sociedad patriarcal en la que los varones tienen el permiso social para no hacer esas tareas. Y aรบn cuando sรญ quieren ser parte, el resto de la sociedad tampoco le permiten que puedan hacerlo. Muy pocas veces los varones pueden ser los que dicen que no a una reuniรณn de trabajo porque tienen que cuidar y, simplemente, porque no se sienten los responsables รบltimos. Eso es lo que mรกs tenemos que transformarโ€, sentencia.

Un horizonte de derechos

Este lunes se publicรณ en el Boletรญn Oficial el Decreto 475/21, el cual establece que las mujeres podrรกn sumar de uno a tres aรฑos de aporte por hije de servicio computables para su jubilaciรณn. Este reconocimiento, que alcanzarรก al menos a 155 mil personas que no completaron sus 30 aรฑos de aportes necesarios, busca saldar una deuda histรณrica. 

โ€œEste es un gran avance en relaciรณn a reconocer los cuidados como un trabajo. Hay que pensar que las mujeres somos mayorรญa entre las inactivas del INDEC y las polรญticas no contributivas de la seguridad social. Acรก estamos diciendo que sรญ, que esos aรฑos que te dedicaste a cuidar contribuyen a tu aporte jubilatorio. Contribuyen al resto de la sociedad, entonces te corresponde un pedacito de esa riquezaโ€.ย 

โ€œEs bastante fuerte, por eso estamos tan contentas. Es el logro de un aรฑo y medio de trabajo de la Mesa Interministerial de Polรญticas de Cuidado que va permeando con esta perspectiva todas las polรญticas del Estado nacional. Y con vistas a que en un futuro ese trabajo de cuidado estรฉ mejor distribuido y que los varones sean igualmente responsablesโ€, declara Cirmi Obรณn.ย 

trabajo domestico CREDITO LA TERCERA ine mazzara
โ€œLa desigual distribuciรณn del cuidado impacta de lleno a lo largo de la vida de las mujeresโ€, advierte Cirmi Obรณn. Fuente: La Tercera

Ley de Sistemas de Cuidado

Por รบltimo, cuenta que desde el Ministerio estรกn trabajando en otra polรญtica con perspectiva de gรฉnero: un anteproyecto de Ley de Sistemas de Cuidado. Su importancia radica en que โ€œva a plasmar que el Estado nacional es responsable de una distribuciรณn mรกs igualitaria a futuro. Y que tiene que proveer servicios, infraestructura y polรญticas pรบblicas para que eso se materialice. Los sistemas de cuidado son la respuesta de los Estados nacionales a esa desigualdad en los cuidados que se ve en las casas y, tambiรฉn, en la desigualdad que se ve en el mercado de trabajoโ€, explicaย  la funcionaria.

โ€œSi no estรกn esos sistemas es difรญcil que podamos no sรณlo reducir la desigualdad de gรฉnero sino tambiรฉn alivianar la pobreza que estรก muy, pero muy conectada con los cuidados. Siete de cada diez hogares que tienen niรฑos y niรฑas menores de 15 aรฑos -es decir, que tienen algรบn grado de horas dedicadas al cuidado- se encuentran mayoritariamente en los primeros dos quintiles de ingresos. Es decir: cuantas mรกs tareas cuidado tenรฉs, mรกs chances de ser pobreโ€, concluye.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œEdipo en Ezeizaโ€, una tragedia nacional transformada en comedia

Pompeyo Audivert reestrenรณ su premiada obra sobre la tragedia de Ezeiza, donde una familia disfuncional evoca las heridas abiertas de nuestra historia polรญtica.

Dogos XV dejรณ a Pampas sin invicto y corre riesgo su liderazgo

La franquicia cordobesa derrotรณ a los bonaerenses por 22-8 en San Isidro, y el Sรบper Rugby Amรฉricas podrรญa cambiar de puntero si gana Peรฑarol.

Villa Crespo, el barrio que marca tendencia en turismo y gastronomรญa en CABA

El Bus Turรญstico de la Ciudad de Buenos Aires sumรณ una nueva parada: Villa Crespo. Ahora, turistas y locales podrรกn disfrutar de su historia, arte y vida culinaria.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto