Mar del Plata es una de las ciudades costeras mรกs turรญsticas de la provincia de Buenos Aires. Allรญ se encuentra la Villa Victoria, ahora convertida en el Centro Cultural Victoria Ocampo. La escritora de la revista Sur poseรญa esta casona como lugar de veraneo. Luego de su muerte, el municipio de General Pueyrredรณn la conservรณ como museo y sede de actividades culturales.
Les marplatenses estรกn acostumbrades a las pendientes. Las calles en la ciudad marรญtima no son planas, sino que estรกn llenas de subidas y bajadas. Para llegar a la Villa Victoria es necesario subir una empinada colina, hasta arribar a Matheu al 1851, donde se encuentra el Centro Cultural.
La ciudad parece lejana en este barrio de chalets que se pierden entre los รกrboles. Allรญ, la Villa Victoria Ocampo ocupa toda una manzana. Estรก rodeada por una ligustrina de arbustos, que impide a los ojos humanos observar toda la casona en su esplendor.
En la puerta, une trabajadore del Centro Cultural espera en una cabina para cobrar la entrada. Los precios son accesibles: $150 es el costo en general, $100 para les marplatenses. Se puede visitar de jueves a domingo de 14 hs a 18 hs, aunque en las vacaciones de invierno se agrega el miรฉrcoles. En tiempos de COVID 19, el aforo es de veinte personas como mรกximo.
Al traspasar la entrada, la casona sorprende. Sus techos con tejas rojas a dos aguas cubren las paredes de madera amarillo pastel. El armonioso conjunto se completa con sus puertas, balcones y barandas pintados de blanco. Alrededor, un prolรญfico jardรญn con caminos de piedras y รกrboles verdes plantean una gran duda a les turistes: ยฟpor dรณnde arrancar el recorrido?
De casa de veraneo a Centro Cultural
La casona pertenecรญa a la escritora Victoria Ocampo, quien la utilizaba como lugar de veraneo. Fue construida en 1912, para Francisca Ocampo de Ocampo, tรญa abuela y madrina de su futura propietaria. Se trasladaron los materiales en barco desde Inglaterra, para luego armarla en esta colina marplatense. En aquellos aรฑos no habรญa edificios, por lo que desde sus ventanas podรญa observarse el mar.
El conjunto se completaba con la casa de los caseros y una tercera construcciรณn destinada a vivienda para el personal de servicio. Hoy, esos edificios de piedra flanquean la izquierda y derecha de la casona.
En la dรฉcada del ’20, Victoria la heredรณ. Allรญ recibรญa a escritores y amigues del paรญs y del exterior, como Marรญa Rosa Oliver, Enrique Pezzoni, Eduardo Mallea, Jorge Luis Borges, Bioy Casares, entre otres.
Despuรฉs de la muerte de la escritora, la Municipalidad de General Pueyrredรณn comprรณ el hogar en 1981. Desde ese entonces funciona allรญ el Centro Cultural Victoria Ocampo. Tanto la casa como el parque que la rodea fueron declarados de โInterรฉs Patrimonialโ y โSitio Histรณrico Arquitectรณnicoโ.
ยฟQuiรฉn era Victoria Ocampo?
Ademรกs de disfrutar de la belleza de la casa, lo mรกs interesante al visitarla es descubrir la historia de su antigua dueรฑa. Victoria Ocampo fue una activista feminista y representante de la cultura argentina en una รฉpoca donde la mujer aรบn no era bien recibida en diferentes รกmbitos.
ยฟCรณmo lo logrรณ? Quizรกs fue por su carรกcter intrรฉpido. Tambiรฉn ayudaba su posiciรณn econรณmica, ya que naciรณ en 1890 en el seno de una de las familias fundadoras del paรญs. Sus logros son numerosos, imposibles de nombrar todos en breves pรกrrafos.
Impedida por su padre para profesar como actriz, Victoria Ocampo se dedicรณ a la escritura. Fundรณ la mรญtica Revista y Editorial Sur, una publicaciรณn cultural argentina en la que se difundieron las obras de autores nacionales y extranjeros. Allรญ colaboraban autores como Silvina Ocampo (su hermana), Bioy Casares o Jorge Luis Borges.ย
Otro dato interesante sobre Victoria: fue la รบnica mujer invitada a los juicios de Nuremberg, donde se condenรณ a personas claves dentro del regimen nazi luego de la Segunda Guerra Mundial. Sobre esta experiencia publicรณ una serie de diez tomos llamada ยซTestimoniosยป.
En su larga vida fue una activista por los derechos de las mujeres. Por ejemplo, fue presidenta y cofundadora de la Uniรณn de Mujeres Argentinas, junto a Susana Larguรญa y Marรญa Rosa Oliver. En 1936 lucharon para impedir la promulgaciรณn de una reforma a la ley 11.357 de 1926, que pretendรญa quitar los derechos civiles a la mujer ya concedidos.
La lista de logros continรบa. Fue parte del Directorio del Fondo Nacional de las Artes y la รบnica mujer designada como miembro de la Academia Argentina de Letras en 1977.ย
Falleciรณ a los ochenta y nueve aรฑos el 27 de enero de 1979. Su vida es un ejemplo de lucha por devolver a la mujer el lugar que le pertenece, desde el campo de la cultura. Por eso, conocer su casa de veraneo es adentrarse un poco mรกs en su historia.
ยฟQuรฉ ver en el Centro Cultural?
Ingresar al interior de la casa es como un viaje en el tiempo. Se pueden recorrer la totalidad de sus habitaciones, cada una tiene algo particular. Contienen nรบmeros de la Revista Sur y mobiliario original de la casa. Tambiรฉn elementos de la muestra โVictoria Ocampo: A contrapeloโ, que comparte escritos de la propietaria del hogar en diferentes publicaciones.ย
Despuรฉs de recorrer el piso inferior, una escalera con alfombra roja y paredes con empapelado floreado llevan al segundo piso. Allรญ, un largo pasillo con pisos de madera y muros blancos conecta distintas habitaciones.
Algunas muestran cรณmo eran los baรฑos hace unos cincuenta aรฑos. Otra es la pieza de Victoria, con placares blancos, tocadiscos y cama adoselada. En todas las ventanas se tiene una vista privilegiada de la ciudad de Mar del Plata, y a lo lejos, el celeste del mar argentino.
Actividades culturales
Ademรกs de recorrer la casa y su jardรญn, en la Villa Victoria se pueden realizar diferentes actividades. En estas vacaciones de invierno habrรก shows para niรฑes, con tรญteres, payasos, magos y mรบsica en vivo.ย Por otra parte, en el Centro Cultural se dictan cursos y talleres de fotografรญa, coro para adultes, jardinerรญa y yoga. La informaciรณn de dรญas, horarios y precios se puede encontrar en el siguiente link.