Comunidad aborigen de Humahuaca rechaza obras en su territorio

La Comunidad de Rodero solicita que no se realicen obras viales ni extracciรณn de laja con petroglifos en territorio sagrado.
Asamblea de la Comunidad Aborigen de Rodero
Integrantes de la Asamblea de la Comunidad Aborigen de Rodero reclaman ante la Municipalidad de Humahuaca por la violacion de su territorio. Crรฉdito: Asamblea Comunitaria de Rodero.

La Asamblea de la Comunidad Aborigen de Rodero, Humahuaca (Jujuy), decidiรณ declarar el paso llamado El Angosto de Rodero como sitio sagrado. El colectivo efectuรณ esa medida con el objeto de impedir cualquier intervenciรณn en el territorio.

El Angosto de Rodero es un paso ubicado en un cerro alto, en proximidad al margen del Rรญo Grande. La zona se encuentra a 27 kilรณmetros al noroeste de Humahuaca. El sector es rico en piedra laja y por ello existen intereses para explotar ese recurso. Semanas atrรกs, empleados de Vialidad Provincial de Jujuy concurrieron al sitio con una retroexcavadora. Con las obras se extrajeron lajas que contenรญan antiguos petroglifos (dibujos grabados sobre piedras) de gran valor arqueolรณgico.

La acciรณn generรณ indignaciรณn en la Comunidad Aborigen de Rodero con la consecuente presentaciรณn de denuncias judiciales y reclamos ante entes provinciales y nacionales.

Nota al Pie dialogรณ con la presidenta de la asamblea comunitaria, Rosa Gonzalez,  para conocer en detalle los hechos.

ยฟQuรฉ es la Comunidad Aborigen de Rodero? 

Somos una comunidad organizada, tenemos personerรญa jurรญdica desde el aรฑo 1999 y en el aรฑo 2013 hemos obtenido la escritura de Tรญtulo Comunitario sobre este territorio. Se trata de un territorio extenso. Las personas que habitan permanentemente aquรญ rondan las cien personas. Tenemos a las familias censadas y registradas en la Secretarรญa de Pueblos Indรญgenas de la Provincia de Jujuy.

ยฟCuรกl es la historia del lugar?

A principios del aรฑo 1900 se instalรณ el ferrocarril. Para que se pueda instalar, hubo que realizar una obra para daรฑar una parte del cerro. Lo que se hizo fue generar una apertura para que pase el ferrocarril. Ese paso es El Angosto de Rodero.

Ustedes afirman que ese paso, el Angosto de Rodero es un sitio sagrado. ยฟCรณmo se llegรณ a que sea considerado de ese modo por vuestra comunidad?

Desde que se hizo esa apertura, nuestros abuelos nos han enseรฑado que ese lugar es un โ€œsitio fuerteโ€ o โ€œmal pasoโ€ como tambiรฉn se le llama. Los abuelos nos han enseรฑado que ese sitio debe ser respetado y cuidado porque allรญ habitaron los antiguos y se los debe dejar vivir. Lo que hay allรญ, de acuerdo a nuestra filosofรญa no debe ser tocado, inclusive no debe ser observado.

Ellos decรญan que ese sitio tenรญa encanto. Nosotros hemos aprendido a pasar caminando por allรญ en forma rรกpida o sin mirar. Tambiรฉn tenemos el hรกbito de esquivar el lugar y optamos por pasar por el rรญo para eludir el sector. En ese sitio hay petroglifos y nunca los tocamos porque asรญ nos enseรฑaron nuestros abuelos. De ese modo, fuimos incorporando que es un sitio sagrado. En determinadas horas nosotros no pasamos por allรญ, porque hay energรญas fuertes que no dejan avanzar. No permiten caminar a quien se atreve a pasar.

Maquinaria trabajando en El Angosto de Rodero
Maquinaria de Vialidad Provincial de Jujuy, trabajando en El Angosto de Rodero, lugar del conflicto. Crรฉdito: Asamblea Comunitaria de Rodero.

En el sitio operรณ maquinaria de Vialidad Provincial de Jujuy. Esas acciones tuvieron la aprobaciรณn del vicepresidente de la Asamblea Aborigen de Rodero, Aurelio Valdivieso.

Sรญ. Y por eso se lo sancionรณ porque รฉl se presentรณ con gente de provincia e hizo un acuerdo sobre El Angosto. Tomรณ una decisiรณn contradiciendo lo que la comunidad venรญa demandando y denunciando sobre el daรฑo producido en el lugar. Este seรฑor pasรณ por encima de la autoridad que es la Asamblea Comunitaria y la presidente de la Comunidad Aborigen de Rodero. Ayer la asamblea decidiรณ sancionarlo por actuar en contra de la comunidad.

Ustedes han declarado โ€œpersonas no gratasโ€ a la concejal Noelia Quispe y su compaรฑera de lista Luisa Quiroga, quien es una persona aborigen. ยฟQuรฉ fue lo que produjo esa determinaciรณn? 

Noelia Quispe es concejal del Frente Cambia Jujuy. Luisa Quiroga era su compaรฑera de lista pero no logrรณ ingresar como concejal. En la comunidad nosotros sabemos, por palabras de Luisa, que Noelia Quispe consiguiรณ las mรกquinas de vialidad para hacer el trabajo en el territorio de Rodero. Tambiรฉn sabemos mediante un empleado de Vialidad Provincial que fue Noelia Quispe quien estaba a cargo de las mรกquinas. Y sabemos que fue Luisa Quiroga, presidente de la Comunidad Aborigen de Chorrillos quien indicรณ donde se debรญa hacer la apertura del camino sobre una huella para llegar hasta El Angosto. Allรญ es donde hacen el mayor daรฑo que es donde estรกn ubicados los petroglifos. 

Ustedes han iniciado una demanda judicial. Concretamente, ยฟquรฉ es lo que se demanda en la Justicia?

Nosotros en cuanto vimos lo sucedido, pedimos que la policรญa intervenga e hicimos la denuncia en la Seccional 15. Tambiรฉn nos dirigimos al Concejo Deliberante de Humahuaca, y al รกrea de patrimonio de la provincia. Asimismo, pedimos explicaciones a Vialidad Provincial donde preguntamos por quรฉ ingresaron directamente sin consulta previa a la Comunidad del Territorio de Rodero. Como no tuvimos respuesta de la policรญa, hicimos la denuncia en Gendarmerรญa Nacional. El tema quedรณ en la justicia ordinaria y estamos esperando a que la causa pase al Juzgado Federal. Consideramos que la afectaciรณn de los petroglifos es un delito federal. A casi un mes de lo sucedido, aรบn no tenemos respuesta. Nosotros queremos que se esclarezca lo sucedido, que se investigue dรณnde fue a parar la laja que se llevaron y dรณnde estรกn los petroglifos que se llevaron.

Presidenta de la Asamblea de la Comunidad Aborigen de Rodero
Rosa Gonzalez, presidenta de la Asamblea Comunitaria de Rodero: โ€œQueremos saber dรณnde estรกn los petroglifos que se llevaronโ€. Crรฉdito: Asamblea Comunitaria de Rodero.

Ustedes determinaron que se cierre el Paso del Puente del Pilco. ยฟPodrรญa explicarnos quรฉ es ese paso y por quรฉ tomaron esa decisiรณn?

El Paso del Puente del Pilco, es un lugar que estรก antes de llegar a El Angosto. Ese camino no lo transitan generalmente las personas, porque no hay casas allรญ. La รบnica casa que hay, su dueรฑa no quiere que llegue el camino. Eso es porque el camino pone en riesgo a todo el sector ya que es un lugar de pastoreo. Nosotros sufrimos inseguridad en el territorio, hace aรฑos que venimos padeciendo muchos robos. No alcanza la cobertura que nos manda la policรญa. La apertura del camino crea riesgos, porque va a exponer al ganado y tambiรฉn a la gente. Por eso la asamblea decidiรณ cerrar el camino que fue abierto por las mรกquinas de Vialidad. Tambiรฉn, lo hicimos para prevenir el saqueo de la laja.

Hay diversas miradas sobre el tema, inclusive hay miembros de comunidades aborรญgenes que han avalado las acciones que ustedes critican. ยฟCรณmo se podrรญa resolver este tema y lograr conformidad en las partes intervinientes? 

Creo que a veces no todos respetamos estos lugares. Muchas veces no prestamos atenciรณn a lo que nos dicen los abuelos o los padres. Restamos importancia a las historias que nos cuentan y vamos perdiendo nuestra espiritualidad. Y nos pasan estas cosas, donde nosotros mismos vamos destruyendo nuestra identidad, nuestra historia. Tambiรฉn estas cosas suceden porque se niegan a aplicar el cuerpo de leyes que amparan a los pueblos indรญgenas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Greenpeace cumple 38 aรฑos en Argentina y sigue escribiendo su historia de lucha por el planeta

De una oficina pequeรฑa con una mรกquina de escribir a campaรฑas que cambiaron leyes y movilizaron a millones: asรญ es el recorrido de la organizaciรณn ambiental que continรบa presente como en sus inicios.

El legado de Francisco y el comienzo de una despedida histรณrica

El mundo despide al Papa Francisco, quien falleciรณ a los 88 aรฑos, en un funeral que refleja su humildad y una transiciรณn histรณrica en la Iglesia Catรณlica. El acto se celebrarรก el sรกbado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, mientras el Vaticano se prepara para el cรณnclave que elegirรก al nuevo pontรญfice.

La estrategia del jugador disciplinado en Tiger Casino

La estrategia de "profits only betting" encuentra terreno fรฉrtil en plataformas como Tiger Casino, un casino online con base en Espaรฑa

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto