
Un conflicto en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Comรบn del Sur (MERCOSUR), Estados Asociados e Invitados Especiales realizada este jueves, comenzรณ a tomar forma el pasado miรฉrcoles 7 de julio. En vistas a la coordinaciรณn del traspaso presidencial โPro Temporeโ de Alberto Fernรกndez, quien tras seis meses de mando le cediรณ el lugar a su par brasileรฑo Jair Bolsonaro, los cancilleres se reunieron para planificar y organizar las temรกticas a reflejar en la reuniรณn.
En la reuniรณn del Consejo del Mercado Comรบn (CMC), de la cual formaron parte cancilleres y Ministros de Economรญa del bloque; el Canciller de Uruguay Francisco Bustillo confirmรณ a les presentes la intenciรณn del paรญs โorientalโ de empezar a entablar conversaciones y convenios comerciales con paรญses por fuera del bloque. Esto resultรณ, a pesar del apoyo de sus pares brasileรฑos, en un descontento de les representantes de la Argentina.
โUruguay, al tiempo que reivindicรณ su pertenencia al MERCOSUR, comunicรณ que comenzarรก a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazonaโ, seรฑalรณ el Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay en un comunicado. A su vez, seรฑalรณ que โla decisiรณn 32/00 no estรก en vigor, ya que nunca fue internalizadaโ. Esto es a raรญz de un viejo conflicto de intereses establecido en el aรฑo 2000. Como consecuencia, todos los socios deben avalar las negociaciones comerciales de los demรกs.
La reacciรณn del Alberto Fernรกndez
La reuniรณn de mandatarios estuvo cargada de tensiones entre el Presidente de la Naciรณn Argentina, Alberto Fernรกndez, y su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou; ademรกs de las indirectas hacia el jefe de Estado brasileรฑo, Jair Bolsonaro. โCreemos que el camino es cumplir con el Tratado de Asunciรณn, negociar juntos con terceros paรญses o bloques y respetar la figura del consenso; creemos en la defensa del estado de derecho, todos somos parte de estados de derecho; el consenso es el camino mรกs racionalโ, asegurรณ Fernรกndez, quien encabezรณ el acto.
Sin embargo, el nuevo Presidente Pro Tempore del MERCOSUR, Bolsonaro, asegurรณ al tomar la palabra que โel uso de la regla del consenso como instrumento de veto y el apego a visiones arcaicas de tipo defensivo tendrรกn por รบnico efecto consolidar el sentimiento de escepticismo y de dudas sobre el verdadero potencial dinamizador del MERCOSURโ.
Finalmente, y a modo de calmar โlas aguasโ, Lacalle Pou manifestรณ compartir las palabras de Alberto Fernรกndez y aclarรณ cuรกl es su postura en el MERCOSUR. โQueremos un Mercosur que dรฉ mรกs trabajo, hacia allรญ apuntamos. Quizรกs con estrategias diversas, pero el fin รบltimo es la permanencia en el bloque. Uruguay hace 30 aรฑos tomรณ una decisiรณn y no ha variado, cree en la regla del consenso y vamos a respetar el reglamento jurรญdico vigenteโ.