Ley 1420: educación común, gratuita, obligatoria y laica

Creada el 8 de julio de 1884, fue la base fundamental del sistema educativo nacional.
escuela 1940
La Ley 1420 fue primordial para sentar las bases de lo que hoy conocemos como educación pública. Crédito: Museo Roca

Hoy se cumplen 137 años de la creación de la Ley 1420, la cual fue primordial para sentar las bases de lo que hoy conocemos como educación pública. De carácter común, gratuita y obligatoria y laica, fue creada el 8 de julio de 1884 durante el gobierno de Julio Argentino Roca.

Nota al Pie realizó un video especial que acompaña esta reseña, donde se podrá indagar, aprender y recordar sobre este importante hito en la Historia Argentina.

Informe especial de Nota al Pie sobre la Ley 1420

Debates e intereses

Como toda ley trascendente y que produce cambios estructurales, no estuvo exenta de debates. Además de darse en el Congreso de la Nación, también fueron replicados en la prensa de la época. Las discrepancias centrales fueron en los puntos en común que requiere una ley de ese tipo.

Además, se debatió sobre la posibilidad de una escuela mixta y el control del Estado sobre la educación.  Estas discusiones dividieron a la denominada “generación del ochenta”.

La nueva ley estableció a la educación primaria como fundamental, gradual y gratuita. El objetivo era claro: que la escuela esté al alcance de todes les niñes y estos tuvieran derechos a ser educados. Además, los padres quedaban obligados a brindarles educación a sus hijes.

Finalmente, la formación de docentes, el control de la educación y el financiamiento de las escuelas públicas quedó en manos del Estado.

Ley 1420
La nueva ley estableció a la educación primaria como fundamental, gradual y gratuita. Crédito: Siempre Historia

Iglesia y Estado, una discusión histórica

Los debates en torno a estos contenidos y a la incidencia que debía tener la Iglesia en la educación estuvieron presentes. 

A raíz de este debate, la Iglesia Católica perdió potestades en lo referente a registro civil, matrimonio y educación. Sin embargo, un detalle a tener en cuenta fue la omisión del carácter laico de la educación. 

Se podía optar para que la educación religiosa forme parte de la formación del niñe, pero de manera voluntaria, no obligatoria. Se dictaba por fuera del horario formal y debía contar con la autorización de los padres.

De alguna manera, la discusión aún llega a nuestros días y el debate sigue abierto ¿Qué rol debe cumplir la Iglesia en la sociedad?

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La agenda del boxeo femenino albiceleste: ¿Cuáles son los próximos desafíos internacionales?

Entre fines de abril y durante todo mayo, las representantes nacionales tendrán compromisos clave, los cuales incluyen títulos mundiales y regionales. Nazarena Romero, Daniela Bermúdez y Carla Merino encabezan un cronograma con importante presencia en el exterior.

Franco Colapinto no estará en Miami y aparecerá en Argentina

El piloto pilarense fue parte de varios rumores que lo confirmaban en la próxima fecha de la Fórmula 1 pero al final se quedó afuera de la convocatoria. El argentino fue anunciado para participar de un evento en el país sudamericano de manera online mientras sueña con regresar a la elite del automovilismo tras más de 4 meses.

Proyecto para la reestructuración del Club Deportivo Español

El Club que milita en la Primera C busca mantener su sede y para ello presentará un proyecto en la Legislatura Porteña este mes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto