miércoles 5 de febrero de 2025

Cine debate: «la audiodescripción como herramienta de accesibilidad»

La jornada para personas con discapacidad visual y realizadores se realizará el día 10 de julio a través de Zoom.
La autodescripción se utiliza como herramienta para facilitar el acceso de personas con discapacidad visual a los contenidos. Crédito vozalia.com
La audiodescripción se utiliza como herramienta para facilitar el acceso de personas con discapacidad visual a los contenidos. Crédito: (vozalia.com)

A la hora de impulsar la inclusión en el campo del arte y sus manifestaciones, existen diversos recursos que amplían la disponibilidad de acceso a los contenidos. En ese sentido, resulta clave la incorporación y la promoción de tales herramientas. 

Según lo consultado por Nota al Pie, esta semana se realizará el cine debate «Reflexión sobre la audiodescripción como herramienta de accesibilidad en Argentina: Análisis perceptivo sobre el caso de la película Paraíso«. El evento será el próximo sábado 10 de julio a las 16 horas mediante la plataforma Zoom

La comisión de producción de la Red de Comunicadores con discapacidad visual impulsa la organización de la iniciativa. Asimismo, el grupo Baja Visión Villa María y la producción del largometraje Paraíso también participan de la realización del evento. 

Por otra parte, la información consultada precisó que la propuesta está destinada a personas con discapacidad visual. Y además, también se incluye a  productores, realizadores, traductores, intérpretes y gestores culturales de contenidos audiovisuales.

En ese sentido, quienes quieran participar del cine debate tendrán que completar y enviar un formulario al que podrán acceder mediante el link https://forms.gle/ye1NX1iRJKuiJ8s7A. Al respecto, les inscriptes recibirán un día antes de la jornada, un correo electrónico con el enlace para acceder a la reunión. 

facebook.com ReddeComunicadorescondiscapacidadvisual Belen Mogno
La Red de Comunicadores con Discapacidad Visual organiza la jornada de cine debate. (Crédito: Facebook Red de Comunicadores con Discapacidad Visual)

Una propuesta de inclusión 

Respecto del propósito del evento se destacó que es «generar un espacio de encuentro e intercambio entre la comunidad de espectadores con discapacidad visual y los realizadores audiovisuales”. También, se busca informar y reflexionar acerca del uso de la audiodescripción como recurso de accesibilidad en el cine argentino.

En sintonía, desde la organización de la iniciativa expresaron que otra finalidad es «elaborar un documento con directrices y pautas». El objetivo es que contribuyan a mejorar los estándares de realización técnica de audiodescripción de las producciones audiovisuales en la Argentina. 

facebook.com paraisolapelicula Belen Mogno
El evento se centrará en el intercambio y la reflexión a partir de la película «Paraíso». (Crédito: Facebook Paraíso)

Por otro lado, también se hizo una invitación para que quienes lo deseen, puedan ver la película «Paraíso» de manera on-line y realizar sus aportes al respecto. En ese sentido, para poder acceder al film es necesario ingresar al siguiente link https://forms.gle/q2PEWz1KRKhoMhTPA

Por último y para finalizar, se destacó que la jornada de cine debate cuenta con el apoyo de diversas instituciones y grupos. Al respecto, se destacó el Centro Cultural España Córdoba; la Fundación Por Igual Más y la Biblioteca Argentina para Ciegos, entre otres.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto