
ยฟCรณmo Inicia la lucha en la provincia?
Empezamos en 2008 que es cuando por primera vez intentan entrar en el Pueblo de Juella a Los Amarillos para hacer un cateo. Vecinos del pueblo vieron ingresar camionetas y las pararon. Dijeron que estaban haciendo un cateo para un emprendimiento minero de Uranio que se querรญa instalar; ย entonces los vecinos no les permitiron el paso y empezaron a movilizarse.
Se armรณ una pueblada desde Juella hasta Tilcara. Se exigรญa la presencia de autoridades , entonces el Secretario de Minerรญa y la jueza de mina llegaron desde la capital y en medio de una situaciรณn de muchisima indignaciรณn popular, tuvieron que irse.
ยฟConsiguieron un amparo ambiental?
Iniciamos un amparo ambiental que empezรณ a recorrer las distintas instancias dentro de la provincia. Ahora tenemos un Juzgado ambiental. Que estรก en manos de una jueza, ย que es esposa de un abogado de una minera y hace unos dos o tres aรฑos ya, que estรก. En aquel entonces no existรญa el fuero ambiental, y nuestro amparo ingresรณ en un juzgado contenciosoย administrativo.
En esa instancia nos denegaron el amparo, apelamos hasta que llegรณ al Tribunal Superior, en aquel entonces vivรญa Hรฉctor Tizรณn un escritor, abogado, entonces miembro del Tribunal. รl emitiรณ un fallo que fue ejemplar porque puso en tensiรณn dos derechos el de vivir en un medio ambiente sano y el derecho a ejercer una actividad extractiva y contaminante como es la minerรญa.
Tambiรฉn argumentรณ tomando el principio constitucional que establece que frente a una eventual obra o actividad con posibles impactos negativos en el medio ambiente, la decisiรณn polรญtica deberรญa no dar lugar a su realizaciรณn, aunque se base en indicios del posible daรฑo sin necesidad de requerir la certeza. Con ese fallo fuimos a la Corte Suprema, y como es lo habitual en cuestiones ambientales; se lavaron las manos y devolvieron la causa a la provincia. ย
Asรญ dos veces fuimos y volvimos de la provincia a la Corte Suprema. Ya habรญan pasado casi mรกs de dos aรฑos entre idas y vueltas judiciales. La empresa no habรญa vuelto y dijimos Ya estรก, los echamos. Creรญmos que habรญamos logrado nuestro objetivo y ahรญ quedรณ esa causa.
ยฟEn el aรฑo 2014 hubo un nuevo intento?
Pero en el aรฑo 2014 en Huacalera que queda unos 17 km al Norte corriรณ el rumor de que habรญa personas de nacionalidad china en Mudana. En la quebrada tenรฉs la Ruta 9 que correย de sur a norte , paralelamente al Rio Grande; un estrecho valle se abre paso entre dos cordones de cerros, al este y al oeste, y a lo largo de la Quebrada los pueblitos van apareciendo salpicados a lo largo de la ruta 9.
Cuando vas desde el Sur hacia el Norte los yacimientos de Uranio quedan a tu izquierda, hacia el Oeste y cuando vas para el Norte a tu derecha tenรฉs el este que es la zona donde estรกn los valles que se comunican mรกs allรก con la zona de las Yungas, Calilegua la zona selvรกtica, ย hogar del yaguaretรฉ.
En agosto de 2014 se empieza a escuchar hablar de los chinos que paraban a tomar cafรฉ en la YPF de Tilcara, que estaban por la zona este de los valles, no del Oeste donde estaban los pedimentos de Uranio. Algunos afirmaban que estaban haciendo cateos.
Con una compaรฑera de la comunidad indรญgena de Mudana, empezamos a poner en circulaciรณn esta informaciรณn, para alertar. En ese momento los diarios nos sacaron notas a doble pรกgina, cosa que ahora no; ningรบn diario local de Jujuy se ha hecho eco de lo que estรก pasando. Lo que tiene que ver con la situaciรณn institucional inรฉdita.
Empezamos a movilizar en Huacalera. Entonces la policรญa minera gracias a la relevancia que el tema tomรณ en los medios vino y se llevรณ a estas personas. Los sacaron, dijeron que el cateo era ilegal, que esta gente no tenรญa ningรบn permiso obtenido en minerรญa de la provincia.
ยฟQuรฉ novedades hubo en 2018?
Conseguimos en el 2014 la prohibiciรณn de la mega minerรญa a cielo abierto en el ejido municipal de Huacalera, asรญ como Tilcara lo habรญa obtenido en 2008. Luego de ese triunfo del pueblo, las cosas quedaron tranquilas hasta el 2018, cuando descubrimos de un dรญa para el otro, que desde Huacalera hacia la zona de Mudana y los valles de Alonso y Yala de Monte Carmelo, se estaba abriendo un camino.
Cuando vimos las dimensiones, que era muy ancho, lo primero que pensamos que era para el ingreso de las mineras. Empezamos nuevamente a movilizarnos. Es un camino que va hacia el Este, serรญa a la altura de la ruta 9 , donde estรกn los ย Los Amarillos, pero el camino se abre hacia el este, hacia la zona de las selvas, la parte norte de Salta, y mas allรก Formosa.
Este camino atraviesa varias comunidades indรญgenas; no hubo consulta previa libre e informada como lo establece el Convenio 169 de la OIT, al que Argentina adhiriรณ en su momento y que tiene rango constitucional. Nuestra abogada que esย miembro de la Comunidad Indรญgena de Mudana, la Dra. Claudia Pรฉrez, fue a vialidad a pedir el expediente de la ruta, para ver de quรฉ se trataba esto.
Resulta que es una ruta provincial que se abriรณ sin un expediente, conย mรกquinas. En su camino voltearon cardones, churquis, que son especies protegidas por ley en la provincia y que no se pueden tocar. El Estado provincial es quien viola las leyes.
Para hacer un camino tiene que haber un expediente, un estudio de impacto ambiental, una consulta previa libre e informada a todas las personas que va a afectar ese camino, sin embargo las personas consultadas por la abogada; quienes estรกn a cargo de la construcciรณn le respondieron: โa nosotros nos dicen que hagamos un camino, nosotros agarramos las mรกquinas y abrimos un caminoโ. Tal fue la respuesta de Vialidad Provincial.
ยฟLas mujeres indรญgenas se impusieron en Querusiyal?
El camino iba avanzando hasta que llegaron a una Comunidad, Querusiyal donde las mujeres se plantaron y dijeron โpor acรก no van a pasarโ. Hubo una serie de incidentes, con mucha violencia. Segรบn trascendiรณ, el intendente de Tilcara se hizo presente con un grupo de hombres interpelaron violentamente a las mujeres, luego de ese incidente aparecieron muertos sus animales.
Las radios de la zona se dedicaron a ensuciarlas y a difamarlas, cuando ellas en realidad lo que hicieron es constituirse en guardianas de la tierra y las fuentes de agua, en defensoras de un modo de vida y de una cultura ancestral y eficiente, que desde hace miles de aรฑos asegura la supervivencia de las poblaciones en los territorios, su sostenibilidad y reproducciรณn. ย
Es una de las caracterรญsticas que antecede a la instalaciรณn de una minera: la ruptura de la paz social. ย Generan conflicto social entre quienes creen que el camino (comoย las mineras) les va a traer progreso, conectividad y quienes piensan que hace miles de aรฑos que viven sin camino, y no lo quieren por las consecuencias que รฉstos entraรฑan.
Uno de los argumentos de quienes pugnan por la apertura del camino, es que cuando le pase algo a alguien la ambulancia va a poder llegar, y vamos a salvar vidas. Hace un mes una persona que tenรญa sรญntomas de Covid-19 estuvo nueve horas esperando la ambulancia que no llegรณ y tuvieron que ir en un auto particular. Con la apertura del camino ya empezaron a darse hechos que antes no ocurrรญan, como por ejemplo, robo de animales.