La importancia de los humedales como socioecosistemas

Nota al Pie dialogรณ con especialistas en humedales para conocer mรกs sobre estos.
Prensa Obrera
Ley de Humedales Ya. Foto: Prensa obrera.

El tema humedales tomรณ notoriedad pรบblica en los รบltimos aรฑos, a partir de la incesante lucha de especialistas, comunidades y organizaciones ambientales preocupadas por el avance de actividades productivas extractivistas que depredan el ambiente.

Entre estas actividades se cuentan, por ejemplo, el cultivo de soja transgรฉnica, la desforestaciรณn, la extracciรณn minera y los crecientes negocios inmobiliarios sobre zonas en las que se encuentran los humedales.

Si bien el tema es parte de la agenda pรบblica ambiental, pareciera que solo toma relevancia social cuando se producen catรกstrofes intencionales como los devastadores incendios del Delta del Paranรก, en el 2020. Que por otra parte dejan al descubierto grandes negocios detrรกs de la intencionalidad.

Nota al Pie conversรณ con Patricia Pintos y Diego Domรญnguez para conocer mรกs sobre la importancia de los humedales en la preservaciรณn del ambiente y la vida de todos los seres que habitan el planeta; y para comprender la necesidad de una ley integral que los proteja.

Patricia Pintos es docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), subdirectora del Centro de Investigaciones Geogrรกficas de la UNLP, e investigadora del Delta especialista en humedales.

Diego Domรญnguez, es sociรณlogo, investigador del CONICET, docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y partรญcipe de la Cooperativa Junquera Isla Esperanza, en las Islas del Delta del Paranรก donde vive.

Patria Pintos y Diego Dominguez
Patricia Pintos, docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y subdirectora del Centro de Investigaciones Geogrรกficas de la UNLP y Diego Dominguez Sociรณlogo, investigador del CONICET y docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) Foto: gentileza de los entrevistados.

De quรฉ hablamos cuando hablamos de humedales

Los humedales son zonas naturales de suelos inundados, saturados de agua de forma permanente o semipermanente. Se trata de formaciones acuรญferas que se caracterizan por albergar flora y fauna rica en biodiversidad. Son reservas naturales imprescindibles para la vida en el planeta por su valor biolรณgico, ambiental, social, cultural y econรณmico.

En este sentido, Diego Domรญnguez explicรณ: โ€œlos humedales son mucho mรกs que solo reservas naturales para servicios ambientales. Pensarlos de esta forma es parte de una mirada economicista. Hay que considerarlos como la casa de todos los seres vivos y nosotros, los seres humanos, somos parte de ellos por eso hablamos de socioecosistemasโ€.

โ€œCuando discutimos sobre humedales estamos discutiendo sobre muchas cosas: la propiedad de los recursos naturales; las relaciones sociales de producciรณn y fundamentalmente sobre quรฉ tipo de mundo queremos para vivirโ€, destacรณ el sociรณlogo.

Patricia Pintos, por su parte, seรฑalรณ que cuando se habla de proteger humedales โ€œNo se busca limitar actividades productivas; sino de impedir las actividades que son destructivas y rompen la armonรญa del ambiente. Hay muchas actividades productivas milenarias que conviven perfectamente sin causar ningรบn daรฑoโ€, explicรณ la geรณgrafa.

Diversidad y funciones vitales de los humedales

Jardineria On
ยซCuando discutimos sobre humedales estamos discutiendo sobre la propiedad de los recursos naturales; las relaciones sociales de producciรณn y fundamentalmente sobre quรฉ tipo de mundo queremos para vivirยป afirma Diego Domรญnguez. Foto; Jardineria.ong

Ambos especialistas aclararon que existen una gran diversidad de humedales de acuerdo a las regiones en las que se desarrollan:  marinos como las lagunas y lo arrecifes; estuarinos como los deltas y manglares; palustres como las zonas pantanosas y ciรฉnagas; artificiales como las represas, embalses y tierras agrรญcolas de regadรญo; de alta montaรฑa como las reservas de Los Andes; salares de altura como los que se encuentran al norte del paรญs, ribereรฑos y lacustres como los rรญos, arroyos, lagos y lagunas.

Todos constituyen una fuente indispensable de abastecimiento de agua para el consumo humano, silvestre y la producciรณn. Ademรกs:

  • Mantienen el agua limpia porque funcionan como filtros naturales por medio de las especies que los habitan; las cuales a travรฉs de sus procesos vitales depuran el agua de ciertos desechos.
  • Ayudan al control de inundaciones; al actuar como esponjas que absorben el agua de las lluvias y las crecientes de los rรญos, amortiguando los efectos de las tormentas.
  • Contribuyen a atenuar el calentamiento global del planeta al retener gases de efecto invernadero.
  • Preservan la diversidad biolรณgica; al constituir una fuente de agua dulce y alimento para la flora, la fauna y todes les habitantes del lugar en el que se encuentran.
  • Proveen alimentos bรกsicos como el pescado, la madera para la construcciรณn, leรฑa, aceite vegetal, sal, plantas medicinales, tallos y hojas para la fabricaciรณn de tejidos.

Por otra parte, se trata tambiรฉn de espacios naturales en los que viven en armonรญa diversas comunidades que resguardan el entorno por su valioso patrimonio cultural, arqueolรณgico e histรณrico.

Por todas estas funciones y caracterรญsticas es de vital importancia el cuidado y la preservaciรณn de los humedales; algo que en los รบltimos aรฑos no viene ocurriendo producto de la desmedida depredaciรณn mercantil.

Agronegocios, explotaciรณn forestal, megamineria, megaurbanizaciones y despuรฉs

Credito Marcelo Manera diario ellitoral.com
Para Dominguez, ยซel daรฑo social y el ambiental van de la mano. El tema es ver quiรฉn produjo el daรฑo, a quiรฉn se lo produjo y por quรฉ; y a partir de ahรญ quedarรก claro quien produce el daรฑo ambientalยป . Foto: Marcelo Manara

โ€œEn Argentina, se estima que existen humedales en alrededor del 24% de la superficie total del territorio nacionalโ€ afirmรณ Pintos. Al mismo tiempo que advirtiรณ: โ€œel mayor peligro para los humedales es la matriz productiva extractivista del paรญs que hace que se registren en forma cada vez mรกs acelerada grandes pรฉrdidas y degradaciรณn de estosโ€.

Las alteraciones impropias en el uso del suelo como, la deforestaciรณn; el extractivismo minero, de pesca, pastura, maderas; y la contaminaciรณn agrรญcola, industrial que generan la explotaciรณn de agronegocios pone en peligro de extinciรณn la subsistencia de estos socioecositemas elementales para la vida. De allรญ la imperante necesidad de una ley que los proteja.

En este sentido, Domรญnguez expresรณ: โ€œLa discusiรณn de fondo es una discusiรณn sobre modelos sociales, econรณmicos y culturalesโ€.

El especialista remarcรณ que es una trampa caer en el debate de crecimiento econรณmico versus conservaciรณn ambiental, ยซeso es falso. Antes de la destrucciรณn del ambiente hubo destrucciรณn de relaciones sociales , destrucciรณn de modos de vida, hubo daรฑo social. El daรฑo social y el ambiental van de la mano. El tema es ver quiรฉn produjo el daรฑo, a quiรฉn se lo produjo y por quรฉ; y a partir de ahรญ quedarรก claro quien produce el daรฑo ambientalยป. Los desalojos de poblaciรณn, de familias enteras en las islas del Delta son un ejemplo contundente de esto.

โ€œEn el marco de polรญticas pรบblicas de protecciรณn ambiental, por ejemplo; no deberรญa acceder a la propiedad de los humedales en tรฉrminos de compra de tierra un sujeto econรณmico cuya lรณgica implica la destrucciรณn del humedalโ€, enfatizรณ el especialista.

La lucha por la Ley de Humedales

ramsar 1 e1440517341518
Actualmente se encuentran pendiente de tratamiento, desde mediados de 2020, 15 proyectos para una ley de humedales. Crรฉdito: ciudadsi

En el artรญculo ยฟHumedales al lรญmite o lรญmite a la depredaciรณn de humedales?, ย publicado en coautorรญa entre Inรฉs Maraggi y Patricia Pintos para el Centro de Investigaciones Geogrรกficas (CIG) de La Plata, se puede apreciar el derrotero que, desde 2013 en adelante, viene llevando la sanciรณn de una ley de humedales para su protecciรณn y conservaciรณn, que ponga freno a la matriz productiva exctractivista que depreda despiadadamente la naturaleza en su afรกn por la obtenciรณn de riquezas.

En 2013 se presentaron dos proyectos que obtuvieron media sanciรณn en el Senado y a los que se le sumaron dos mรกs en 2015.

Estos avances se vieron empobrecidos a partir del aรฑo 2016. La oposiciรณn oficialista de ese momento y las modificaciones que el lobby agroindustrial de otras bancas del senado solicitรณ, funcionaron como obstรกculos significativos e hicieron perder en 2018 el estado parlamentario para el tratamiento de la ley.

Respecto a la postura opositora de ciertos especialistas y cientรญficos, Pintos remarcรณ: โ€œLa ciencia, al igual que otros campos de conocimiento, tambiรฉn estรก atravesada por los intereses de las grandes corporacionesโ€.

Pese a las adversidades, en 2019 se obtuvo un fallo histรณrico de protecciรณn de humedales en la Justicia de la provincia de Entre Rรญos, al impedir el avance de un mega proyecto inmobiliario en Gualeguaychรบ.

Actualmente se encuentran pendiente de tratamiento, desde mediados de 2020, 15 proyectos para una ley de humedales, de los cuales 10 estรกn en diputados y 5 en senadores.

โ€œPodrรญamos decir que la discusiรณn sobre la ley hoy estรก en punto muertoโ€ expresรณ la geรณgrafa.

โ€œEstamos tratando de volver a reinstalar la necesidad de su debate; pero al ser este un aรฑo electoral se hacen mรกs dificultosas y tortuosas las posibilidades de su tratamientoโ€ concluyรณ Pintos.

Los puntos claves del debate

De acuerdo a un documento elaborado por la Fundaciรณn Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y otras organizaciones ambientalistas, los puntos claves a tratar en el proyecto de ley son:

  • Trabajar en una correcta definiciรณn de lo que es un humedal. Dado que una definiciรณn precaria o que no contenga todas las caracterรญsticas ambientales, sociales, culturales y econรณmicas de los humedales harรญa difรญcil su aplicaciรณn en la prรกctica.
  • Mantener un uso respetuoso de estos socioecositemas con control sobre las actividades productivas que se realizan y la restauraciรณn estratรฉgica de las zonas daรฑadas.
  • Obtener un presupuesto nacional para su protecciรณn con una distribuciรณn justa y equitativa que contemple las regiones que sufran pรฉrdidas
  • Contar con la participaciรณn ciudadana en la toma de decisiones para resguardar los derechos de las comunidades que los habitan; y preservar el patrimonio cultural tangible e intangible que se desarrolla en los humedales
  • Llevar a cabo un inventario que contemple un mapeo y monitoreo participativo permanente entre los habitantes y las autoridades de aplicaciรณn de la ley
  • Poner en valor la perspectiva de gรฉnero; atendiendo a los roles, contribuciones y conocimientos de las mujeres en defensa de los humedales, que atienda sus necesidades especรญficas y respete sus derechos.

Bajo estas condiciones, una victoria que pueda torcerle el brazo al poder econรณmico, y obligue al poder polรญtico a asumir el compromiso y la responsabilidad que le compete, solo es posible con la fuerza de un colectivo social que tome conciencia y se sume, cada vez mรกs, a las batallas por la ley de humedales que vienen dando especialistas, comunidades y organizaciones ambientalistas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las prรณximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrรก 17 listas en estas elecciones que podrรญan significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesiรณn que incomodรณ al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompaรฑaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentรณ la Copa Paรญs para mejorar el desarrollo de jรณvenes talentos

La casa madre del fรบtbol argentino planteรณ un novedoso proyecto deportivo que beneficiarรก a los clubes del interior y la detecciรณn de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscarรก mejorar la disciplina del paรญs con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto