Con 51 votos a favor y 12 en contra, fue sancionada la ley que subsidia las zonas con mayor consumo de calefacción del país. A principios de junio había obtenido la media sanción en la Cámara de Diputades.
Actualmente, el régimen que otorga descuentos en las tarifas de gas a zonas de bajas temperaturas está vigente en la Patagonia, La Pampa, Malargüe (provincia de Mendoza) y en un sector de la Puna.
La ley aprobada durante la madrugada del viernes consiste en extender el beneficio a localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Tucumán y Catamarca, además de 50 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
El contenido de la ley y el debate político
La norma modifica el artículo 75 del presupuesto del año 2021. Otorga descuentos del 30% de las tarifas de gas; y hasta un 50% a hogares en situación de vulnerabilidad económica.
También contempla una bonificación del 50% a beneficiaries de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas, jubilades, del monotributo social, usuaries que perciben seguro de desempleo y empleades de casas particulares.
En el Congreso, el proyecto fue respaldado en su mayoría por el oficialismo, con el apoyo de algunos legisladores de la oposición. Los votos en contra provienen de la fuerza de Juntos Por el Cambio, quienes sostienen que los subsidios representan un intento del gobierno de atraer electores para las elecciones legislativas de este año.
Por su parte la fuerza oficialista afirma que la ley es una ampliación de derechos al garantizar el acceso a los servicios públicos. El diputado Máximo Kirchner, uno de los principales impulsores del proyecto; señaló que muchas de las nuevas zonas alcanzadas por el régimen poseen gobiernos de la oposición. Además, recordó los aumentos de más de 1.200% del gas durante los cuatro años de gobierno de la alianza Cambiemos.