Se discutirá en el Senado la ley de Cupo Laboral Trans-Travesti

El proyecto busca convertirse en ley, tras haber obtenido media sanción en Diputades.
Senadores
El Honorable Senado de la Nación Argentina, donde se debatirá la nueva reglamentación esta tarde. Fuente: Télam

Hoy, a partir de las 14:00 hs, se tratará en Cámara de Senadores la ley de «Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán – Lohana Berkins”. La misma viene de obtener media sanción en la Cámara de Diputades, con un total de 207 votos a favor, 11 en contra y 7 abstenciones.

La agenda de derechos para el colectivo trans-travestis avanza. En este caso, lo hace a partir de este proyecto de ley, el cual lleva el nombre de dos referentes históricas de esta lucha. 

La iniciativa establece que por lo menos el 1% de los puestos en organismos de los tres poderes del Estado, entes públicos no estatales, organismos descentralizados o autárquicos y empresas y sociedades del Estado, deben ser ocupados por personas travestis, transexuales y transgénero.

Natalia García es la primera trabajadora Trans del Senado desde el Cupo Labora del 1% . Crédito del video: Senado Argentina

Importancia de la ley

“Si bien todo el colectivo LGTBIQ+ fue vapuleado a lo largo de los años, sabemos que más que nada las compañeras travestis y trans fueron las más perjudicadas. Por eso es importante darles este derecho fundamental”, declaró Noé Orieta, integrante de MuMaLa (Mujeres de la Matria Latinoamericana), en conversaciones con Nota al Pie.

A su vez, agregó que a las personas travesti y trans “no les toman en los trabajos por discriminación, y no por una cuestión de capacidades. Conocemos compañeres que han accedido a la educación superior y siguen sin conseguir trabajo”. Sobre esto último, una de las excusas que se usaba antes era decir que algunes no habían terminado el colegio, pero ahora ya no tiene como justificarse.

MARCELO MORENO
Manifestante con la clásica bandera de la comunidad trans-travesti. Hoy puede haber un gran avance en materia de derechos para la Comunidad. Crédito: Marcelo Moreno

Expectativas y plan de lucha

Orieta confesó que desde MuMaLa hay mucho optimismo frente al debate de hoy. “Como en diputades salió aprobado, sabemos que en senadores puede haber una mayoría aún más amplia”, declaró.

Aprobada esta ley, los esfuerzos estarán puestos en controlar que la misma sea verdaderamente aplicada. Según la integrante de la organización feminista, “en Argentina, que algo sea ley no se traduce en que se empiece a aplicar en el mismo momento. Ya lo vimos por ejemplo en el caso de la Ley Micaela, ESI y el aborto legal”.

Para que la reglamentación se cumpla, “las organizaciones, el movimiento feminista y la comunidad LGTB tenemos que ir por detrás para que haya una efectivización real”, concluyó

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ciudad elige: un mapa electoral fragmentado rumbo al 18 de mayo

Para las próximas elecciones en CABA, los tres partidos que se disputan la victoria no consiguieron generar acuerdos y van divididos. Habrá 17 listas en estas elecciones que podrían significar la primera derrota electoral del PRO desde que son gobierno en Capital.

Las centrales de trabajadores marcaron la agenda con un paro de fuerte adhesión que incomodó al Gobierno

A pesar de los intentos del presidente Javier Milei y sus ministros por minimizar la huelga, los trabajadores y trabajadoras acompañaron masivamente la medida impulsada por la CGT y las dos CTA. Crece la bronca contra un ajuste que apunta a la clase obrera y a los jubilados.

La AFA presentó la Copa País para mejorar el desarrollo de jóvenes talentos

La casa madre del fútbol argentino planteó un novedoso proyecto deportivo que beneficiará a los clubes del interior y la detección de atletas privilegiados para llegar al profesionalismo. Asimismo, es el segundo anuncio en menos de una semana que buscará mejorar la disciplina del país con un complejo para la rama femenina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto