General Pico: implementación del Programa ‘Acompañar’

La semana próxima estará vigente en el distrito pampeano la campaña de apoyo integral para víctimas de violencia de género.
0b3e3660 d5c3 4aef 8929 d20df6360e23
Créditos: Estela García, Nota al Pie.

Ante las situaciones de violencia de género que sufren principalmente mujeres y diversidades sexuales en Argentina, resulta fundamental la implementación de políticas de acompañamiento. 

En este contexto, la ciudad de General Pico (La Pampa) implementará una campaña para víctimas de violencia de género la próxima semana. Al respecto, la referente de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad provincial, Liliana Robledo, realizó declaraciones en Radio Libre

«El Programa ‘Acompañar’ consta de un apoyo económico, de un salario mínimo, vital y móvil durante seis meses. A su vez, también el acompañamiento por parte de un equipo multidisciplinario», explicó Robledo en la entrevista radial.

El programa, en vigencia desde el año pasado, comprende el plan de acción establecido por el Gobierno Nacional para 2020-2022 de lucha contra la violencia de género. 

En relación al objetivo, la secretaría de la Mujer en La Pampa señaló que «tiene que ver con ayudar a las mujeres y a la diversidad a empoderarse. A que puedan proyectarse en un proyecto de vida autónomo, saliendo del círculo de la violencia y la ruta crítica por la que atraviesan.”

Condiciones de acceso

Además, la funcionaria habló sobre los requisitos para inscribirse en el programa, vigente en la provincia desde enero pasado y que ahora se implementará en el Municipio. Al respecto, detalló: «No se necesita denuncia y tampoco es incompatible con Asignación Universal por Hijo, ni con IFE, pero sí con Potenciar Trabajo«.

50517e4a 43ae 4946 9947 faebce6e0845
Créditos: Estela García, Nota al Pie.

Según la información oficial, para inscribirse al programa pueden acercarse a las Unidades de Acompañamiento provinciales y municipales. Asimismo para más información se puede consultar en https://bit.ly/3iIgSvf 

Por último, Robledo dio detalles sobre la entrevista que se le realiza a les incriptes al programa. En ese sentido, informó que «las hace el equipo de la Secretaría, es bastante intensiva y ahí se analizan los parámetros del ingreso al programa». 

Finalmente, la funcionaria concluyó: «El programa está previsto la carga con inteligencia artificial. Eso es lo que nos va dando el riesgo de la persona a la que estamos entrevistando».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusión y el buen sabor

La organización ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero también segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserción al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olímpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnología de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto