Impuros: un documental sobre la trata de personas

Una mirada histรณrica sobre la prostituciรณn de mujeres inmigrantes a fines del siglo XIX y un caso oculto en el pasado.
thumbnail Film Impuros Sonia Sanchez cscomunicacionefectiva.com lucas carballo lucas carballo copia
Escena de ยซImpurosยป. Crรฉditos: cscomunicacionefectiva.com.

La escritora y militante contra la trata de personas, Sonia Sรกnchez, participa del documental Impuros, dirigido por Florencia Mujica y Daniel Najenson. En el mismo, reconstruye a travรฉs de la memoria escrita de cientas de mujeres prostituidas, los hechos y circunstancias que rodearon su historia y que se ha desconocido por mรกs de 100 aรฑos. 

El documental se encuentra ambientado en el periodo 1880-1930, tiempos en que la movilidad constante de inmigrantes caracterizaba al paรญs en pleno desarrollo. En ese contexto, se relata una faceta desconocida de la รฉpoca. La  llegada de un grupo inescrupuloso de proxenetas judio-polacos, quienes instalaron una red de prostituciรณn en la Ciudad de Buenos Aires.

Trรกiler de ยซImpurosยป.

Bajo el nombre a modo de fachada โ€œAsociaciรณn de Socorros Mutuos Varsoviaโ€, consolidaron un negocio de trata de mujeres provenientes de Polonia. La comunidad judรญa local descubre el turbio entramado de la asociaciรณn posteriormente llamada Zwig Migdal, y considerรกndolos โ€œimpurosโ€ son expulsados de la comunidad comercial. 

El objetivo de Sรกnchez es poder transmitir a lo largo del documental, los hechos que acontecieron posteriormente con aquellas mujeres afectadas y como pudieron atravesar tanto sufrimiento. Visibilizar esta realidad, ajena a la historia conocida, permite brindar una mirada diferente de los tiempos de desarrollo en la Buenos Aires de fines del siglo XIX.

La pelรญcula estรก disponible en Cine.ar: https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5623.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Pascana, una cooperativa por la inclusiรณn y el buen sabor

La organizaciรณn ubicada en Palermo vende pizzas y pastas pero tambiรฉn segundas oportunidades para personas en contexto de encierro. Trabajo y talleres que fomentan la reinserciรณn al mundo laboral.

De Buenos Aires para latinoamerica: la Ciudad inaugura el primer Centro de Alto Rendimiento de patinaje

Ubicado en el Parque Olรญmpico de Villa Soldati, el nuevo microestadio se posiciona como un referente a nivel internacional. Con tecnologรญa de punta y una pista homologada por World Skate, el espacio promete impulsar el desarrollo deportivo y atraer competencias de nivel mundial.

Informalidad laboral en ascenso: el desafรญo estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernizaciรณn del mercado laboral, la informalidad en Argentina continรบa afectando a un 42% de la poblaciรณn ocupada, segรบn datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenรณmeno impacta especialmente a jรณvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcciรณn, la confecciรณn y el servicio domรฉstico.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto