El primer Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) se realizรณ en 1986. Desde allรญ, todos los aรฑos miles de mujeres de todo el paรญs se reรบnen para debatir las problemรกticas que atraviesan en su vida cotidiana. Durante los aรฑos siguientes, se siguieron realizando ENM, pero fue en 1989 cuando se marcรณ un antes y un despuรฉs en la historia de este movimiento.
Todos los fines de semana, Nota al Pie lanza una nota que relata una parte de la historia de los Encuentros Nacionales de Mujeres. Hoy nos adentraremos en los comienzos de una dรฉcada รบnica: los noventa.
El IV ENM se realizรณ en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, el 19, 20 y 21 de agosto de 1989. No hay muchas publicaciones o libros que relaten la historia de los Encuentros, pero en los consultados Rosario aparece en la memoria de las participantes como un quiebre.
Ocurrieron varios hechos significativos. Por una parte, en el taller de Derechos Humanos se elaborรณ una carta dirigida al presidente de la Naciรณn. En ella, las mujeres rechazaban la posibilidad de un indulto a los jefes de la dictadura militar de 1976. Este era un recuerdo fresco en la memoria de muchas de las asistentes, algunas hasta pertenecรญan a organizaciones que buscaban a familiares desaparecides, como Madres de Plaza de Mayo.
Otro de los temas sobre los que mรกs se hablรณ fue la sexualidad. Al taller sobre la problemรกtica asistieron 300 mujeres, de las 3000 que participaron en el Encuentro. La feminista Magui Belloti, recuerda en el libro โMujeres que se encuentranโ de Amanda Alma y Paula Lorenzo: โfue la posibilidad de hablar de placer, de la libre elecciรณn de la sexualidad, del lesbianismo, del orgasmo, de la masturbaciรณn, de las relaciones de poderโ.
Las conclusiones del taller afirmaban: โNo nos permitimos elegir libremente nuestra orientaciรณn sexual, olvidรกndonos que el ser humano no es heterosexual ni homosexual; sino una persona sexual que puede ejercitar distintas variantes sexuales cuya รบnica diferencia es el objeto sexualโ. Otras temรกticas que aparecieron por primera vez fueron โProblemรกtica de la mujer discapacitadaโ, โIglesiaโ y โPatriarcadoโ.
Otro hito del IV ENM fue la creaciรณn de una guarderรญa. Muchas mujeres asistรญan al encuentro con sus hijes, y para que pudieran participar en todas las actividades propuestas se les ofreciรณ esta opciรณn. En el libro โMujeres que se encuentranโ, las autoras comparten una reseรฑa de las encuentreras (asรญ se auto denominan) sobre la guarderรญa: โel primer dรญa permaneciรณ casi vacรญa. Las madres aรบn no se animaban a dejar a sus niรฑos. Se escuchรณ a una decir temerosa: ยฟY si me lo roban?โ.
Pero el miedo inicial fue superado y muchas concurrentes utilizaron el servicio. Sirviรณ como una reflexiรณn sobre la maternidad, ya que les permitiรณ cuestionarse la culpa sobre dejar a su niรฑe para realizar una actividad para ellas. Ademรกs, muchos maridos de las encargadas de la guarderรญa tuvieron que ayudar, ya que el nรบmero de chiques las superaba.
Del norte a la playa, y del mar al sur
El objetivo de las organizadoras era que todas las mujeres pudieran acercarse al Encuentro mรกs cercano. Por eso, en el nacimiento de la dรฉcada del 90, el V ENM se realizรณ en Rรญo Hondo, Santiago del Estero. La comisiรณn organizadora en esta ocasiรณn contรณ con la ayuda de mujeres de Tucumรกn, Salta y Catamarca. Por primera vez, el movimiento llegaba tan al norte argentino.
Tuvo lugar los dรญas 16, 17 y 18 de junio y convocรณ a 4000 mujeres. Uno de los hechos destacados fue que por primera vez se realizรณ un taller especรญfico sobre SIDA. Ademรกs, se entregaron alrededor de 1000 becas de comida, desayuno y almuerzo para las concurrentes.
En 1991, las mujeres se fueron al mar. Asรญ, el VI ENM se realizรณ en Mar del Plata, los dรญas 8, 9 y 10 de junio. De un aรฑo al otro, el nรบmero se multiplicรณ: participaron 8000 mujeres. Para ellas nuevamente funcionรณ una guarderรญa y se otorgaron becas a quienes lo necesitaban.
Entre los temas destacados estuvo el aborto, ya en ese entonces las mujeres luchaban por su despenalizaciรณn. Ademรกs reflejaron una problemรกtica que envuelve a los Encuentros hasta ahora: la falta de difusiรณn en los medios hegemรณnicos de comunicaciรณn.
โEsto sรณlo podrรก ocurrir si ustedes mismas se encargan de difundir persona a persona y en los medios de sus lugares de procedencia. No esperen que los medios vayan a ustedes. Recuerden que somos mujeres y la mayorรญa de los trabajadores de prensa no lo son y no pueden comprender, muchos, esto de los encuentrosโ. Estas fueron algunas de las palabras de bienvenida con las que comenzรณ el Encuentro.
Desde allรญ, el siguiente destino fue en la Patagonia Argentina. El sรฉptimo encuentro fue en Neuquรฉn, del 10 al 12 de octubre de 1992. Participaron 5000 mujeres y tambiรฉn marcรณ hitos que se recordarรญan en la posteridad.
En ese entonces, en esa fecha se celebraba โel dรญa de la razaโ, en conmemoraciรณn a la conquista espaรฑola de Amรฉrica. Por ello, las mujeres de los pueblos originarios tuvieron un lugar esencial. Uno de los talleres que se realizaron fue โLa colonizaciรณn del cuerpo a los 500 aรฑos de la conquista de Amรฉricaโ.
Por primera vez se realizรณ la marcha del encuentro, una actividad que quedarรญa instalada en la posteridad. Esa vez, las mujeres se manifestaron en repudio al genocidio y al aniversario de la colonizaciรณn del continente.
Desde allรญ, en todos los ENM una de las tardes las participantes se movilizan en las calles de la ciudad sede. Asรญ, visibilizan las luchas del movimiento feminista y lo que concluyeron en los talleres. Por ejemplo, en el รบltimo Encuentro que se realizรณ en la ciudad de La Plata en 2019, la marea era verde: se reclamaba por el derecho al aborto legal.
Muchas veces, se criminalizan estas movilizaciones en los medios de comunicaciรณn hegemรณnicos. Por pintadas agresivas o algรบn incidente aislado, se corre el foco de lo verdaderamente importante. Miles de mujeres y disidencias (en el รบltimo aรฑo fueron 200.000), caminan alegre y pacรญficamente, luchando por sus derechos.
Los ENM continรบan
En 1993, 7000 mujeres se congregaron en el VIII ENM. Se realizรณ en Tucumรกn del 12 al 14 de junio. Estuvo marcado por una sombra cruel, tres mujeres murieron en un accidente cuando iban hacia el Encuentro: Irma Bonsignori, Adelaida Becerra de Arias e Isabel โChalaโ Sรกnchez.
Por otra parte, del ENM de 1994 no existen muchas memorias. Se realizรณ en Corrientes, entre el 18 y el 20 de junio. En รฉl se organizรณ una sentada por la despenalizaciรณn del aborto y se denunciรณ la violencia policial (era reciente el caso Carrasco).
Claudia Korol, una de las entrevistadas del libro โMujeres que se encuentranโ, recuerda: โCorrientes es una ciudad muy chiquita y conservadora y los hombres estaban re-asustados. Tuve esa sensaciรณn de poderโ.
El prรณximo fin de semana conoceremos lo que sucediรณ a fines de la dรฉcada del noventa. El gobierno de Carlos Menem avanzaba, y asรญ lo hacรญa la crisis econรณmica y social. Esto se vio reflejado tambiรฉn en las luchas de las mujeres de los ENM.