El juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la provincia de Salta, Tomás Méndez Curutchet, hizo lugar a una medida cautelar y ordenó a una mujer que “se abstengan de realizar cualquier práctica que pudiera interrumpir el embarazo hasta que se dicte sentencia definitiva, y la misma se encuentre firme”.
Quien presentó la acción fue un hombre que, invocando ser el presunto padre del niñe por nacer, solicitó que “se mantenga el embarazo a fin de preservar la vida de quien dice que es su hijo”.
La Justicia salteña repitió con este fallo la misma acción que la Justicia sanjuanina; que en los primeros días de mayo de 2021 hizo lugar a un recurso de amparo presentado por un hombre para impedirle a su expareja que se realice un aborto.
La medida intenta impedir la Interrupción Voluntaria del Embarazao (IVE) hasta que se llegue a la sentencia definitiva. Especialistas juristas de diferentes organizaciones que trabajan en el tema señalan que se trata de una maniobra para demorar el tiempo; y que eso derive en que el aborto sea impracticable, ya que la ley solo lo habilita hasta la semana 14 del embarazo.
Por otra parte, el amparo del progenitor es contra la joven y contra el Gobierno de la Provincia de Salta. Busca obligar a este último a no aplicar lo que estipula la ley 27.610 en ninguna dependencia del sistema sanitario.
Repudio de la Delegación Salta del INADI
Tras el fallo del magistrado, el Ministerio de Salud Pública notificó a los responsables de todas las áreas operativas que den estricto cumplimiento a lo dispuesto por la justicia sobre este caso.
Por su parte, la Delegación Salta del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) expresó su profunda preocupación por la resolución del Juzgado en lo Civil y Comercial de Primera Instancia. “La judicialización de la soberanía de los cuerpos es una reacción antidemocrática que atenta contra los derechos humanos de las personas gestantes”, manifestaron.
“El magistrado hizo lugar a un recurso de amparo que busca prohibirle a una joven el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, convocando a una conciliación para dilatar los tiempos, volviéndolo impracticable”, expresaron en el comunicado.
Luego, se refirieron a la preocupación que genera el memorándum del Ministerio de Salud; donde el organismo nacional dejó claro que “la Interrupción Voluntaria del Embarazo es un derecho conquistado por las mujeres a través de su incansable lucha”. Además, recordó que “ha sido largamente debatido en ambas Cámaras del Congreso de la Nación”; e instó al Estado a “no permitir que existan retrocesos que pongan en riesgo la vida y los deseos de las mujeres”.