Nuevo proyecto de ley para regular el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Lo presentó el gobierno nacional. Además de regular la actividad, implicaría un fuerte impulso a las Pymes relacionadas al sector.
foto 1 Maria Caucia planta cannabis Romina Natalia
La planta de cannabis en el centro de la escena. Créditos: Maria Caucia, Nota al Pie.

El miércoles 1 de junio, representantes del gobierno nacional presentaron en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada este nuevo proyecto de ley. Su nombre es  “Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial” y fue en el Consejo Económico y Social. 

En la presentación del anuncio participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, entre otres. 

El objetivo del proyecto de ley es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en la cadena del cannabis medicinal. También complementar la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, intenta legalizar su producción, comercialización y subproductos.

También impulsa la creación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal. Estaría compuesta por los ministerios de Desarrollo Productivo; Salud; Agricultura, Ganadería y Pesca; Ciencia y Tecnología y Seguridad.

Sus funciones serían regular, administrar y fiscalizar toda la cadena productiva de cannabis y cáñamo. Además, otorgar autorizaciones para producción y comercialización, con especial atención a PyMES, cooperativas y economías regionales.

El cannabis medicinal en el centro de la escena

La regulación de la producción de esta planta es un tema que en los últimos tiempos se discute cada vez más. De hecho, en el mes de abril se presentó un proyecto de ley similar al nacional, pero en la provincia de Buenos Aires.

En el caso de la producción nacional, se la promueve pensando que va a ser un aspecto favorecedor en muchos sectores. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó en el acto del pasado miércoles que el desarrollo de la cadena tendrá “múltiples impactos positivos en el país: más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud”.

Nota al Pie habló con Fernando Soriano. Este periodista bonaerense, que trabaja para diferentes medios argentinos, es especialista en el tema. Tanto que escribió el libro Marihuana, de editorial Planeta. Desde su conocimiento, compartió su percepción sobre el proyecto de ley. 

“Ya era hora”, afirmó el periodista. “Es justo y necesario que el estado aproveche una industria en crecimiento. Que además responda a las necesidades de muchísima gente, que busca el cannabis como una solución a sus dolores”, completó Soriano

En ese sentido, la ministra de Salud Carla Vizzotti expresó que “lo más relevante para nosotros es haber saldado la deuda con la sociedad civil, dejar de sentir que las personas que usaban cannabis medicinal se sintieran perseguidas”.

foto 2 fernando soriano Romina Natalia
El periodista Fernando Soriano es especialista en el tema. Créditos: Twitter Fernando Soriano.

Esta realidad también fue destacada por el periodista Fernando Soriano. Aseguró que un nuevo marco legal facilitaría la tarea de conseguir el producto a quienes lo necesitan, que de otra forma “tienen que recurrir a proveedores sospechosos o cultivadores solidarios que no dan abasto, y además arriesgan su libertad”.

Por otra parte, desde el gobierno nacional aseguran que el potencial económico para el desarrollo de la actividad del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, se proyecta en diez mil nuevos empleos. Además, para 2025 se generarían US$500 millones en ventas al mercado interno anuales y US$50 millones de exportación anuales. 

La despenalización 

Para Soriano, este proyecto de ley sería un avance en lo que respecta a la producción y el consumo de cannabis, pero aún falta mucho. “Es importante la legalización del cultivo de la planta, porque es una manera de combatir el narcotráfico mucho más eficaz que las investigaciones de los últimos cuarenta años”. 

El periodista afirmó que no se resolvieron los conflictos más importantes que genera el narcotráfico: la disputa por los territorios y el derrame de sangre que esto produce. Por eso cree que la regulación de la producción y consumo es el paso a seguir.

En este sentido, la ministra Vizzotti expresó que “nosotros teníamos una ley que encorsetaba derechos, con una mirada punitiva y persecutoria”. Al igual que la ministra, Soriano cree que es necesario tratar los consumos problemáticos de drogas no desde la criminalización de los usuarios, sino en el ámbito de la salud pública. 

El periodista concluyó afirmando que es difícil dar el debate político por la despenalización del consumo de cannabis para uso adulto, “mal llamado recreativo”. Sin embargo cree que es el siguiente paso para regular realmente toda la situación y ayudar a quienes lo necesiten.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El video trucho en la sociedad donde parece que nada importa

La previa de la elección en la Ciudad de Buenos Aires se vio agitada por la difusión de un video trucho, que pone en palabras del expresidente Mauricio Macri la “renuncia” de la candidata Silvia Lospenatto y el apoyo a Manuel Adorni.

Temporal en Buenos Aires: más de 4.100 evacuados, rutas colapsadas y localidades bajo el agua

Zárate, Campana y Salto entre los distritos más afectados. El gobernador Axel Kicillof alertó que la situación crítica podría extenderse hasta la noche.

Handball: SEDALO logró un destacado segundo puesto en el Campeonato Sur Centro de Clubes femenino

Tras una reñida final, el conjunto de Lanús cayó por 20 a 19 ante Layva de Uruguay. Nota al Pie repasa los detalles del partido decisivo. Además, cómo fue la actuación del resto de los participantes argentinos en el certamen disputado en Chile.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto