ยซNi una menosยป: Registro Nacional de Femicidios

รšltimo relevamiento de femicidios del Observatorio Nacional MuMaLa
Femicidios 01 06 21
Datos relevados por el Observatorio Nacional Mumalรก.

En el marco de la semana del Ni Una Menos, Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) y Libres y Diverses presentaron los datos actualizados del Registro Nacional de Femicidios.

De acuerdo a la informaciรณn del Observatorio Nacional MuMaLa,  en lo que va del 2021 hasta el 30 de mayo inclusive se registraron 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, y se registraron 140 intentos de femicidios. Las consecuencias de estos actos criminales dejaron a 95 niรฑes y adolescentes sin sus madres.

Ante las alarmantes cifras presentadas, MuMaLa y Libres y Diverses exigen al Gobierno Nacional la declaraciรณn de la #EmergenciaNiUnaMenos con el objetivo de reasignar y priorizar los recursos humanos y econรณmicos para la atenciรณn integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+. Al mismo tiempo, continรบan reclamando la apariciรณn de Tehuel De La Torre, desaparecide hace tres meses luego de una entrevista laboral.

Datos que alertan

De los 94 femicidios ocurridos al 30 de mayo 2021, lo que representa 1 cada 38 horas, ocurrieron:

  • 75 muertes directas
  • 4 Vinculados a niรฑas/mujeres
  • 11 Vinculados a niรฑos/varones (5 por interposiciรณn en el hecho violento).
  • 4 trans-travesticidios

Las formas en las que sucedieron los asesinatos fueron en un 35% con armas blancas, un 22% con armas de fuego, un 17% a golpes y un 8% quemadas.

Cabe seรฑalar que el 14% de los femicidios fueron  perpetrados por integrantes de las fuerzas de seguridad y el 31% de estos femicidios cometidos fueron con armas de fuego reglamentarias.

Ni Una Menos MuMaLa
Imagen: cartel de Ni Una Menos / MuMaLa (Fuente: Maria Caucia Nota Al Pie)

El 89% de los femicidas eran conocidos por las vรญctimas (63% parejas y ex parejas). Esto representa un 71% el nรบmero de femicidios que se ejecutaron en la vivienda de la vรญctima o vivienda compartida.

Por otra parte, se desprende del informe que el 25% de las mujeres vรญctimas de femicidios habรญan denunciado a su agresor y el 16% tenรญa orden de restricciรณn de contacto o perimetral con el violento. Solamente  el 2% de las vรญctimas disponรญa botรณn antipรกnico.

Entre los resultados obtenidos en el relevamiento tambiรฉn se destaca que las provincias con mayor tasa de femicidios son: Santiago del Estero, La Rioja, Formosa y Tucumรกn. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œEdipo en Ezeizaโ€, una tragedia nacional transformada en comedia

Pompeyo Audivert reestrenรณ su premiada obra sobre la tragedia de Ezeiza, donde una familia disfuncional evoca las heridas abiertas de nuestra historia polรญtica.

Dogos XV dejรณ a Pampas sin invicto y corre riesgo su liderazgo

La franquicia cordobesa derrotรณ a los bonaerenses por 22-8 en San Isidro, y el Sรบper Rugby Amรฉricas podrรญa cambiar de puntero si gana Peรฑarol.

Villa Crespo, el barrio que marca tendencia en turismo y gastronomรญa en CABA

El Bus Turรญstico de la Ciudad de Buenos Aires sumรณ una nueva parada: Villa Crespo. Ahora, turistas y locales podrรกn disfrutar de su historia, arte y vida culinaria.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto