Prestación de Internet y tendido de cables de forma cooperativa

La Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (FECOSUR) ha apuntado, junto a otras cooperativas, a mejorar la calidad de vida en las distintas localidades. Con ese objetivo, se encargó de acercar los servicios de telecomunicaciones de sus cooperativas asociadas. Ya son alrededor de 400 barrios de la Zona Sur del conurbano […]
TELAM Pablo Florines
Foto: Télam.

La Federación de Cooperativas del Servicio Telefónico de la Zona Sur (FECOSUR) ha apuntado, junto a otras cooperativas, a mejorar la calidad de vida en las distintas localidades. Con ese objetivo, se encargó de acercar los servicios de telecomunicaciones de sus cooperativas asociadas.

Ya son alrededor de 400 barrios de la Zona Sur del conurbano que se benefician con sus servicios, con el objetivo de seguir expandiéndose a las diferentes localidades que así lo necesiten.

Para saber más al respecto, Nota al Pie dialogó con el presidente de FECOSUR, Antonio Roncoroni, quien aseguró que las cooperativas han crecido a lo largo de la pandemia en cuanto a la prestación y organización de servicios de internet.

También destacó el crecimiento sostenido en relación a la fibra óptica en las diferentes localidades. “Viejas cooperativas telefónicas, hoy cooperativas de datos que prestan internet, han crecido y han cubierto mayor cantidad de territorio” agregó.

Por otro lado, sostuvo la importancia de que se efectúe el descongelamiento de las tarifas “no puede seguir por mucho más tiempo porque sino va a resentir el servicio”.

conexion barrios populares 2 Pablo Florines
Foto: telesemana.com.

“Hemos aguantado un año entero con las tarifas congeladas y aún así hemos seguido prestando servicio” aseguró el entrevistado.

Luego reflexiona sobre la importancia de construir estrategias y fórmulas para hacer llegar a quienes menos tienen la posibilidad de tener acceso a  internet.

Llevar conectividad a zonas desprovistas de este servicio conlleva enormes beneficios de diversa índole para su población.

En este sentido, el director de FECOSUR afirmó que “la pandemia ha sido un desafío que el cooperativismo telefónico ha logrado sortear y las pymes también”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Federación del Personal de Vialidad Nacional denunció a Marcelo Campoy por malversación de fondos

La denuncia penal contra el administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad fue radicada en el Juzgado Federal N°2. Además de malversar fondos, se lo acusa de incumplimiento de deberes de funcionario público.

Paro general: ¿Qué pasa con los servicios?

La Confederación General del Trabajo ratificó el paro de 36 horas de la próxima semana. Se trata de la tercera medida de fuerza que la central sindical realiza contra el gobierno de Milei.

Buenos Aires se prepara para Cudos vs Baumstarh: ¿quién se quedará con el título mundial?

El combate entre dos de las principales referentes del boxeo femenino albiceleste será este sábado en Almagro. Estará en juego el campeonato peso mínimo de la Federación Internacional. Nota al Pie te cuenta cómo llegan ambas púgiles a este desafío.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto