Los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) son una tradiciรณn en Argentina. Cada aรฑo, miles de mujeres y disidencias se reรบnen en una ciudad elegida en el Encuentro anterior. La sede siempre cambia, pero la fecha no. Los Encuentros se realizan, generalmente, en el fin de semana del feriado del 12 de octubre. Asรญ, la duraciรณn puede ser de tres dรญas.
Durante ese fin de semana mujeres y disidencias de todas partes del paรญs se acercan a la sede establecida para ese aรฑo. Pertenecen a organizaciones polรญticas, ONGs, grupos de estudiantes, un sin fin de colectivos que en conjunto acuden al Encuentro. Tambiรฉn se acercan personas autoconvocadas, no es necesario pertenecer a una organizaciรณn para participar.
La premisa es la horizontalidad, no hay figuras de autoridad dentro del Encuentro. Solo una comisiรณn organizadora que varรญa segรบn la sede del evento y se encarga de ajustar los detalles para que todo funcione. Desde un principio, la idea fue que todas pudieran decir lo que pensaban, sin distinciรณn de origen, orientaciรณn polรญtica ni clase social.
Asรญ, miles de mujeres se concentran para pasar un fin de semana รบnico. La ciudad sede se puebla de estas encuentreras, que duermen en hoteles, colegios, clubes, cualquier lugar que la comisiรณn organizadora consiga para ese fin. El alma del evento son los talleres, en donde se discuten diferentes temas dentro del amplio abanico del feminismo.
Ademรกs hay eventos nocturnos como peรฑas, una feria artesanal donde las encuentreras pueden mostrar sus productos y la histรณrica marcha. Con ella cierra cada Encuentro; allรญ las participantes reclaman por la igualdad de derechos, por el fin de la violencia de gรฉnero y, hasta la รบltima ediciรณn, por la implementaciรณn del aborto legal seguro y gratuito.
La historia de los Encuentros
La รบltima vez que se realizรณ fue en el 2019, en la ciudad bonaerense de La Plata. Allรญ se celebrรณ el 34ยฐ Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Pero la historia se remonta a 1986, cuando tuvo lugar la primera ediciรณn.
Los ENM son parte esencial de la historia reciente del feminismo en el paรญs. Sin embargo, no tienen un lugar preponderante en los medios de comunicaciรณn hegemรณnicos. Por eso, Nota al Pie te contarรก todo sobre los Encuentros en una serie de notas que saldrรกn los fines de semana.
Desde su formaciรณn, su crecimiento, el distanciamiento con la Iglesia Catรณlica, el giro que tomaron en la crisis econรณmica del 2000 y su masividad actual. Hoy, es el turno del primer encuentro. ยกNo te lo pierdas!
1986: la primera ediciรณn
Las encuentreras dicen que no volvรฉs de un ENM siendo la misma. Seguro que estas primeras mujeres tuvieron esa sensaciรณn. El Primer Encuentro Nacional de Mujeres tuvo lugar en el Centro Cultural San Martรญn de la Ciudad de Buenos Aires. Fue entre el 23 y 25 de mayo de 1986 y participaron mil doscientas personas.
ยฟPor quรฉ se creรณ? Las chicas de la comisiรณn organizadora querรญan contarles a las argentinas lo que habรญan vivido en la III Conferencia Mundial de la Mujer, en Kenia, Nairobi. Este evento fue convocado por la ONU con motivo de la clausura de la ยซDรฉcada de la Mujerยป (1975/1985).
Se realizรณ en julio de 1985 y juntรณ a quince mil mujeres de todo el mundo. El objetivo era evaluar los obstรกculos y los logros obtenidos en ese decenio en lo que hace a las condiciones de vida femeninas. Para contar lo vivido, las argentinas que habรญan participado volvieron y comenzaron a organizar el primer ENM del paรญs.
En el libro โMujeres pariendo historiaโ las primeras encuentreras cuentan cรณmo fue la creaciรณn del Encuentro. Un dato importante es que fue autofinanciado y declarado independiente. Esto era clave, para no seguir ningรบn lineamiento polรญtico. Asรญ, participaron desde chicas de partidos comunistas hasta las pertenecientes a la Acciรณn Catรณlica. Todas querรญan compartir y discutir su realidad.
Una organizaciรณn a pulmรณn
Para juntar el dinero se realizaron dos peรฑas, se recibieron aportes personales y bonos contribuciรณn. El Centro Cultural San Martรญn se solicitรณ gratuitamente. El Banco Provincia de Buenos Aires donรณ las carpetas, y algunos sindicatos ayudaron con el alojamiento con las participantes del interior del paรญs.
Belkys Karlem fue una de las primeras encuentreras. En el libro โMujeres pariendo historiaโ cuenta que ella era la encargada de juntar direcciones de mujeres anรณnimas para invitarlas al Encuentro. โDe casualidad, conozco una persona que en esa รฉpoca vendรญa a domicilio, y esta seรฑora me dio las direcciones de gente que trabajaba con ellaโ.
โCon eso juntamos mรกs de tres mil y pico de direcciones, y algunas de ellas contestaron y vinieron al Encuentroโ recordรณ Karlem. โMandamos cartas a cada una de las mujeres contรกndoles de quรฉ se trataba y despuรฉs invitรกndola a participar y proponer ideasโ.
Cuando comenzรณ el Encuentro, el 23 de mayo, las organizadoras tuvieron de competencia a dos eventos masivos, que ocurrรญan en la Ciudad de Buenos Aires. Por un lado, el presidente Raรบl Alfonsรญn realizรณ un acto en Plaza de Mayo que reuniรณ a aproximadamente cien mil simpatizantes. Por otro, el justicialismo tambiรฉn convocรณ a un acto en Plaza Once donde asistieron alrededor de cincuenta mil personas.
El primer encuentro: las temรกticas
Sin embargo, las mujeres tuvieron รฉxito, ya que en el primer ENM hubo mil participantes. En palabras de Belkys Karlem โhabรญa mujeres que habรญan venido, con dos o tres chiquitos, porque no tenรญan donde dejarlos. No era como ahoraโ, prosiguiรณ, โque se juntan, rentan un micro y se van todas juntas. La primera vez vinieron en forma individualโ.
En la primera jornada se realizรณ el acto de apertura y la inscripciรณn a los talleres. En el segundo dรญa, se continuรณ con el debate y se elaboraron las conclusiones. Finamente, el tercer dรญa fue el plenario de cierre con lectura de las mismas y la elecciรณn de la siguiente sede.
En ese momento habรญa derechos que hoy son considerados bรกsicos, pero las mujeres no los tenรญan. Por eso, dos temas recurrentes eran el reclamo porque la patria potestad de les hijes no sea solo de los hombres, y la proclamaciรณn de la ley del divorcio.
Los temas de los talleres fueron: identidad, la mujer y la violencia domรฉstica, mujer y salud, mujer y salud mental, mujer y participaciรณn, iglesia y mujer, mujer educaciรณn y realidad, estereotipos sexuales en la educaciรณn y utilizaciรณn del cuerpo de la mujer.
Tambiรฉn se dictaron talleres sobre: medios audiovisuales, aislamiento y comunicaciรณn, sexualidad, mujer y la industria, jardines maternales zonales, mujer y familia, familia tradicional y nuevos modelos de familia, la mujer y la ley. Otros talleres fueron โla mujer indiaโ, ยซmujer y participaciรณnยป y el taller sobre derechos humanos a cargo de Marta Fontenla y Nora Cortiรฑas.
Tambiรฉn se tocaron temas como mujer y militarismo, la mujer y la tercera edad, y la mujer y el dinero. Otro taller fue ยซPor la libertad de Hilda Nava de Cuestaยป (estudiante y enfermera detenida a los 20 aรฑos y que continuaba detenida como presa polรญtica).
Por รบltimo, tambiรฉn discutieron sobre globalizaciรณn, la mujer, la deuda externa y la solidaridad continental. El reclamo principal en esos talleres era el fin de la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.
Belkys Karlem contรณ en โMujeres haciendo historiaโ, que el primer ENM โno fue tan organizado como ahora, pero sรญ se puso la semillita en marcar la necesidad que tenรญan las mujeres de reclamar sus derechosโ. Para ella lo mรกs importante fue que esas chicas sintieron la necesidad de pelear por sus deseos. โEste fue el comienzo de trabajar juntas para lograrloโ.
Los ENM no frenaron
El prรณximo fin de semana avanzaremos en el tiempo y descubriremos cuรกles fueron los siguientes Encuentros. La ola feminista estaba creciendo y no habรญa forma de frenarla. Conoceremos cuรกles fueron las siguientes sedes, quรฉ derechos consiguieron y por cuรกles hubo que seguir peleando. No te lo pierdas.