Mujeres indígenas marchan por el terricidio

Desde distintos puntos del país se unen mujeres de diferentes comunidades indígenas en un mismo reclamo, denuncian el terricidio que se produce y las distintas violencias que padecen.
Mujeres caminando La Nueva Provincia Gri Sel
Foto: La Nueva Provincia.

Llegarán a Buenos Aires para confluir allí este sábado 22 de mayo en el marco del Día global contra el terricidio y presentarán sus reclamos ante el Congreso de la Nación. 

Desde distintos puntos del país; en el Sur, las mujeres mapuches; y en el Noroeste, las mujeres qom y diaguitas, piden que el terricidio se declare delito de lesa naturaleza y de lesa humanidad. 

Qué es el terricidio

Entre los reclamos que manifiestan se encuentra el terricidio como una forma de exterminio que se manifiesta a lo largo y ancho del territorio del país. Incluyeron la falta de agua, la contaminación y explotación de los recursos naturales, por parte de las empresas mineras por ejemplo. Además de la fumigación ilegal con agrotóxicos, los incendios forestales, las prácticas que arrasan la tierra y afectan la salud y la vida.

También repudian las violencias que padecen las mujeres y niñas de las comunidades. Denuncian que en los distintos territorios, sufren la violencia patriarcal, entre otras múltiples violencias que padecen y son invisibilizadas. 

En este sentido, una de las consignas que presentan es “basta de chineo”. En alusión a los ataques sexuales que sufren mujeres y niñas de las comunidades por parte de la población “no indígena” y que quedan muchas veces en la impunidad. 

https://twitter.com/mmindigenas/status/1372316124562489344?s=20

Las mujeres «caminan para sanar»

Desde el Sur, las mujeres mapuches partieron desde Puel Willimapu, en la localidad chubutense de Corcovado. Esa columna recorrió las ciudades de Esquel, El Maitén, El Bolsón, Epuyen, Dina Huapi, Villa La Angostura, Comallo, Ingeniero Jacobacci, Sierra Colorada, Ramos Mejía, y llegaba a Las Grutas, en Río Negro.

Basta de terricidio el extremos sur Gri Sel 1
Foto: El extremos sur

Por su parte, desde el Norte argentino partieron desde la ciudad de Roque Sáenz Peña, Chaco, mujeres y niñas qom y diaguitas. 

En su recorrido pasaron por ciudades y localidades de Quitillipi, Resistencia, Santa Fe, Paraná, Cayasta y Rosario. Otros grupos se organizaron para salir desde Tartagal, Salta y Córdoba.

El Colectivo de Actrices Argentinas sumó su voz al reclamo de las mujeres indígenas por el buen vivir para gritar más fuerte contra el terricidio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El gobierno avanza en el ajuste contra las pensiones por discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad es la encargada de realizar la auditoría para dar de baja a beneficiarios irregulares. De las 470 mil cartas enviadas casi el 50% no llegó a destino e igualmente las personas podrían quedarse sin el beneficio.

Escándalo en San Lorenzo: acusan al presidente Moretti de cobrar una coima en dólares para fichar a un juvenil

Un informe televisivo con cámara oculta muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares en efectivo a cambio del fichaje de un joven jugador. El video generó conmoción en el fútbol argentino y aún no hubo respuestas oficiales.

Los equipos argentinos estarán expectantes con una nueva fecha de las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana retoman el foco deportivo del continente con otra presentación de los representantes nacionales para encaminar la clasificación. Con Talleres como el único en no sumar puntos y al borde de una prematura eliminación, el rendimiento local mantiene latente la ilusión copera.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto