18 de mayo de 1810: cae “la Junta de Sevilla”

El Virrey Cisneros, a pesar de las noticias, mantuvo su postura de gobernar en nombre de Fernando VII, rey “abdicado” de España.
Junta de Sevilla
Baltasar Hidalgo de Cisneros. Créditos: Elentrerios.com

¿Qué pasó el 18 de mayo de 1810?

El 18 de mayo de 1810, el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, tomó conciencia sobre los hechos que venían sucediendo en España. El Consejo de Regencia de España e Indias (llamada erróneamente Junta Central de Sevilla) y ubicado en la Isla de León, Cádiz, se erigía como el único órgano ejecutivo y legislativo libre del poder monárquico de Napoleon Bonaparte.

Fernando VII, Rey de la Corona española, había abdicado (renunciado) el 6 de mayo de 1808 junto con su padre Carlos IV de manera obligada ante el avance de las tropas francesas (hecho conocido como las Abdicaciones de Bayona). José Bonaparte, el hermano mayor de Napoleón, fue impuesto en el cargo como el nuevo rey José I.

Junta de Sevilla
Fernando VII. Créditos: La Vanguardia.com

Ante estas noticias que habían llegado el día 13 de mayo al Virreinato del Río de la Plata (compuesto por territorios de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay), Cisneros tomó la postura de mantenerse firme al mando del control del territorio rioplatense en favor del rey Fernando VII. En principio, incautaban los periódicos que portaban las noticias sobre estos sucesos, y que llegaban en barcos desde Europa.

Para desgracia del virrey, y en favor de los posteriormente “revolucionarios”, Manuel Belgrano y Juan Castelli, conocieron los hechos ocurridos en España y ya habían difundido la noticia. La postura era clara: rechazar el poder de la Junta Central de Sevilla y el posterior Consejo Regente.

Junta de Sevilla
José Bonaparte. Créditos: Lavanguardia.com.

El llamado al pueblo por parte de Cisneros, en mantenerse firme a la corona (ausente) de España, sería inútil.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Fuerte unidad de las fuerzas políticas contra los ataques de Milei a la prensa

Desde el PJ hasta el PRO, dirigentes firmaron una declaración para repudiar los embates del Presidente contra el periodismo. En paralelo, el Gobierno decidió restringir el acceso de medios de comunicación ante comunicaciones oficiales desde la Casa Rosada.

Pedalear hacia un futuro sostenible: la bicicleta como aliada en la Ciudad

Aprender a andar en bicicleta es mucho más que una actividad recreativa: es el primer paso hacia una movilidad urbana sustentable. Desde la infancia, pedalear promueve salud, autonomía y respeto por el entorno, ayudando a construir una Ciudad más verde y accesible para todos.

Franco Colapinto, entre curvas cerradas, yates y el lujo de Mónaco

El argentino tendrá su segunda carrera como piloto titular de Alpine en un circuito donde la ostentación lo invade todo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto