Masculinidades: desafiando al machismo

Las nuevas masculinidades, concepto que plantean replantear la idea de masculinidad hegemรณnica.
15 Fuente httpwww.codajic.org Jacqueline Molina
Nuevas masculinidades. Crรฉditos: codajic.org .

El machismo es un comportamiento que se encuentra presente en diversos niveles tanto sexual, laboral, polรญtico, entre otros. A su vez, es avalado por un sistema patriarcal histรณricamente construido que lo impulsa y nutre. 

Teniendo en cuenta la definiciรณn de la psicรณloga, Flavia A. Limone Reina, el machismo se da en un sistema sexo-gรฉnero en el que hay desigualdad entre los dos sexos y se avala la jerarquizaciรณn entre ambos. La jerarquรญa determina las caracterรญsticas y capacidades asignadas a cada une. A partir de esta caracterizaciรณn que se hace del rol masculino surgen las nuevas masculinidades. 

La problemรกtica de la masculinidad:

Se pueden identificar dos tipos de problemรกticas en torno a la masculinidad. El primero de ellos estรก relacionado a la ceguera, es decir al hecho de que los varones no reconocen ni ven el propio privilegio que poseen. De esta manera evitan que se pueda operar sobre esa subjetividad.  

La segunda problemรกtica se relaciona al estereotipo exigente de masculinidad al que se encuentran sujetos y el cual no logran satisfacer. 

Raewyn W. Connel presenta cuatro tipos de masculinidades a saber: Las masculinidades hegemรณnicas son las que representan el modelo de varรณn que construye la sociedad en un contexto histรณrico. Es la respuesta corrientemente aceptada al problema de la legitimidad del patriarcado y la que se usa para garantizar la posiciรณn dominante de hombres y la subordinaciรณn de mujeres. 

Ejemplo de lo anterior es la concepciรณn occidental predominante de masculinidad que se ve representada en la mayorรญa de les superhรฉroes; me refiero al joven-adulto, blanco, heterosexual y viril.  

La segunda masculinidad es la subordinada, la cual no se condice con la anterior masculinidad y esa diferenciaciรณn se expresa a nivel jurรญdico, polรญtico, cultural, entre otros. Ejemplo de ello son las masculinidades homosexuales.

La tercera son las cรณmplices, se encuentra compuesta por masculinidades que no se ajustan a los modelos normativos, pero sacan provecho de la masculinidad hegemรณnica. Ejemplo de ello es alguien que no estรก interesado en desafiar las facetas de la masculinidad hegemรณnica y que se esfuerza por alcanzarla por ejemplo evitando llorar.

Por รบltimo, se encuentran las marginadas haciendo referencia a una relaciรณn de subordinaciรณn, pero en tรฉrminos raciales y de clase. Ejemplo de ello es la subordinaciรณn de las masculinidades negras debido a la idea de supremacรญa blanca.

15 Fuente httpsfeministastrabajando.com .ar Jacqueline Molina
Crรฉditos:feministastrabajando.com.ar

Nuevas masculinidades en Latinoamรฉrica

El Magรญster en Gรฉnero y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Leonardo Fabian Garcรญa, en su libro, menciona que la nueva masculinidad refiere a que les masculinos se pregunten constantemente y accionen frente de los usos abusivos de poder. En primer lugar, deben reconocer el machismo tradicional y las masculinidades que lo legitiman para asรญ a partir de allรญ transformarse, a fin de lograr equidad entre las personas. 

El eje no es solo criticar sino accionar. Incentiva a que les masculinos se pregunten ยฟquรฉ malestar comรบn genera la masculinidad hegemรณnica no sรณlo en sus vidas sino en la de les mujeres? Y ยฟCรณmo puedo transformar esa situaciรณn?

En Latinoamรฉrica se realiza el Encuentro Latinoamericano de Varones Antipatriarcales (ELVA) que tiene esta perspectiva. El aรฑo pasado debido a la pandemia tuvieron que suspender el noveno encuentro. Sin embargo, realizaron una jornada virtual llamada Pre-ELVA.

El nacimiento de los mismos surgiรณ en Argentina, en 2012. Fueron cuatro encuentros nacionales de colectivos de varones y a partir de allรญ se lanzรณ la convocatoria con un enfoque latinoamericano. 

Garcรญa afirma en su conclusiรณn que โ€œes preciso adoptar enfoques transformadores de la masculinidad como eje articulador para la prevenciรณn de la violencia hacia las mujeres y de los sistemas sociales y culturales que producen la desigualdadโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sienta precedente al condenar a bancos por estafas digitales

Frente al crecimiento de los ciberdelitos, la Justicia determinรณ en fallos recientes la responsabilidad de las entidades bancarias por deficiencias en la verificaciรณn de identidad y seguridad. Conocรฉ los casos y cรณmo actuar si sos vรญctima de una estafa virtual.

Crisis habitacional en Argentina: el drama del alquiler y la precarizaciรณn creciente

El 30% de los inquilinos tuvo que mudarse por no poder pagar. Crecen el endeudamiento y la precarizaciรณn laboral.

Tensiรณn en el estado: ATE mantiene vigilias ante 50 mil despidos inminentes

El gremio estatal advierte que no permitirรก cesantรญas masivas sin justificaciรณn y amenaza con ocupar dependencias si se concretan los despidos.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto