Las clases presenciales y el aumento de casos

Un informe realizado por el colectivo de Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas, revela un aumento de los contagios en la franja etaria escolar.
alumnes
Alumnes y docente en un aula. Crรฉdito: Tรฉlam

El informe comprende los contagios de Covid-19 en el territorio de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. La informaciรณn del mismo es una recopilaciรณn de los datos del Ministerio de Salud.

Dicho colectivo estรก formado por familias, docentes, estudiantes e integrantes de la comunidad en general, que velan por la seguridad en la educaciรณn.

En la gacetilla presentada por este movimiento, aseguran que las โ€œcondiciones para la presencialidad no estรกn dadasโ€, mientras que piden tiempo para โ€œconseguir un descenso sostenido de contagiosโ€.

Al mismo tiempo, exigen que se avance con la campaรฑa de vacunaciรณn, y que la misma incluya a les docentes de todos los niveles. Por otra parte, piden por la adecuaciรณn de la infraestructura de las escuelas para asegurar una correcta ventilaciรณn, distancia e higiene. 

Sobre esta situaciรณn, denuncian una โ€œsegunda ola autoproducidaโ€, por la falta de acciรณn en medidas de prevenciรณn. La atribuyen a โ€œla actitud del Gobierno de CABA que minimiza los contagios y las muertes, desprecia a sus docentes y descuida a nuestros hijos e hijasโ€.

Estadรญsticas del aumento de casos

IMG 20210513 174416 Martin Lamberti
Informe sobre presencialidad y aumento de casos de COVID. Crรฉdito: Twitter @familiasx

El informe realizado por Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas, comprende los casos positivos de Covid-19 en una comparativa de la primera y la segunda ola de contagios.

Al dรญa de la fecha del informe, el 8 de mayo, se registraron 3.147.740 casos, de los cuales, 2.039.124 se dieron desde el inicio de la pandemia hasta el 17 de febrero del corriente aรฑo.

El dato que sobresale en este informe, es que desde el 18 de febrero hasta el 8 de mayo, hubieron 1.108.616 casos positivos. En resumen, manifiestan que en casi tres meses desde el inicio de clases, ya hubo un 54,36% de los casos que hubieron en los 11 meses anteriores.

Con respecto a fallecidos, contabilizan 67.325 al momento de elaborar dicho informe. En este caso, desde la apariciรณn del virus hasta el 28 de febrero sumaron 51.965 muertos.

La cifra de los que perdieron la vida en poco mรกs de dos meses en esta segunda ola, es de 15.360 personas, un 29,56% de los contabilizados en los casi 12 meses anteriores.

Por otra parte, el informe hace la diferenciaciรณn segรบn rangos etarios, y ante el inicio de clases se dio un aumento significativo de niรฑes y jรณvenes de 0 a 18 aรฑos.

Afirman que los rangos de 0 a 5, 6 a 12 y 13 a 18 aรฑos aumentaron en esta segunda ola, respecto de la primera.

Mientras que en la primera ola los rangos de edad escolar quedaron por debajo de la registrada de los otros rangos, concluyen que en la segunda se dio completamente a la inversa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociaciรณn Civil Liderar Mujer exige paridad de gรฉnero en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democrรกticos y de derechos humanos.

โ€œPampa Jungleโ€, una distopรญa con sabor local

Una travesรญa distรณpica por la pampa del futuro, donde la รบltima vaca en la Tierra desata una disparatada bรบsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad mรกs desigual de Argentina

En el corazรณn de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles crรญticos, miles de personas, incluidos niรฑos y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto