El Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina organiza una campaña de firmas para poder incorporar al Censo Nacional 2022 preguntas relacionadas a las lenguas indígenas. Esta demanda se suma a la realizada en 2019, que tenía como lema: “Campaña por los derechos lingüísticos y su inclusión en el Censo Nacional 2020”.
Para saber más al respecto, Nota al Pie se comunicó con Vero Azpiroz Cleñan, mapuche y politóloga. La entrevistada explicó que hasta el momento hay un registro cualitativo en varias investigaciones locales y regionales, que dan cuenta de la presencia de más de 16 lenguas vivas en todo el territorio argentino.
Sin embargo la cantidad de hablantes, recuperantes y enseñantes no está medida, como tampoco se encuentra censada la situación de la vitalidad de las mismas. Entre las diferentes lenguas se encuentran wichí, aymara, pilagá, ava guaraní y qom-toba.
En la Argentina existen actualmente 39 pueblos que se autoperciben originarios, y que hablan, enseñan o revitalizan sus lenguas. Sin embargo, no se cuenta con datos de un censo para conocer el número de hablantes, sus usos y vitalidad. En cambio, en la mayoría de los países latinoamericanos que también poseen población indígena, los censos sí incluyen preguntas al respecto.
La propuesta
Por eso, desde el Tejido de Profesionales Indígenas de Argentina consideran muy importante incorporar al Censo 2022 preguntas referidas a la totalidad de la población. Esta red está formada por varias organizaciones nacionales, provinciales y comunidades de base, 19 áreas de Universidades Nacionales y el Consejo Interuniversitario Nacional. En este sentido, se busca que existan datos concretos sobre la situación de las diferentes lenguas originarias, y se apliquen políticas concretas que garanticen los derechos lingüísticos.
Además, expresan el apoyo al movimiento indígena para:
- Que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) incluya las preguntas sobre diversidad lingüística en el bloque específico referido a Pueblos Indígenas.
- Incorporar el Cupo de Censistas Indígenas Plurilingües en el operativo.
- Garantizar la capacitación con perspectiva étnica de todes les censistas;
- Transferir una copia de los resultados, sin procesamiento de datos, a las organizaciones indígenas.
Educación bilingüe
Si bien en materia educativa existe la modalidad de Educación Intercultural y Bilingüe (EIB) en todo el país, Vero Azpiroz Cleñan comentó que se encuentra muy venida a menos al no tener presupuesto y además está poco jerarquizada en el Ministerio de Educación de la Nación. Pero destacó que en algunas provincias como Chaco y Salta, tiene algo más de apoyo, aunque no el que se necesita.
Comunicación en Salud con perspectiva indígena
Para Vero Azpiroz Cleñan, de Lof Epu Lafken, las perspectivas sobre el proceso salud-enfermedad-atención- cuidado son propias de cada cultura. Cada una tiene sus propias maneras de entenderlas, de padecerlas y de construir sus explicaciones etnoepidemiológicas.
Con respecto a la entrega de material realizada durante la pandemia desde los gobiernos nacional o provinciales, la mujer expresó que con «traducir no alcanza». En este sentido, explicó que «la información tiene que ser decodificada en los términos en que el pueblo padece una peste y los recursos terapéuticos que tiene son variados y son arraigados en cada territorio».
Por lo cual dar indicaciones universalistas, es una práctica de asimilación cultural a la biomedicina y por la tanto al complejo médico industrial. En este sentido, desde el Ministerio de Salud de la Nación no hubo material de prevención y difusión del COVID con adaptación sociolingüística y pertinencia cultural. Agregó que esto tampoco estuvo contemplado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Con este panorama, las propias organizaciones indígenas producen sus materiales desde la autonomía y la autogestión.
Acompañales con tu firma https://forms.gle/fXu3nNRwSRP18Y8L9.