โIgual, es tremenda la frase โpor suerte no tuve malas experiencias (con tatuadores varones)โ, ยฟno?โ, seรฑalรณ Agostina Perrone, tatuadora que trabaja en un estudio privado de Palermo y forma parte de โCuerpxs en Redโ, la agrupaciรณn feminista que naciรณ en 2020 por impulso de Jan Crรญacuervos, y hoy cuenta con mรกs de 10 profesionales de las modificaciones corporales de Amรฉrica Latina y Espaรฑa.
Las convocรณ la escalada de casos de violencia de gรฉnero en medio de la pandemia, y a medida que se iban sumando mรกs integrantes, se fue ampliando la mirada sobre el trabajo a realizar. Asรญ, decidieron incorporar la interseccionalidad y la perspectiva de gรฉnero a la creaciรณn de buenas prรกcticas profesionales con el fin de limpiar los espacios de discriminaciรณn sexo-genรฉrica, รฉtnica o corporal.
La agrupaciรณn reรบne a artistas que realizan intervenciones de distinto tipo sobre los cuerpos: tatuajes, piercings, escarificaciones, suspensiones, etcรฉtera. Tomar conciencia de la intimidad compartida entre profesionales y clientes las motivรณ a repensar las prรกcticas que reproducen inconscientemente. โEs necesario empezar a deshollinarโ, precisรณ Anabel Correa, otra tatuadora.
โLa propia informalidad de la prรกctica da lugar a situaciones muy borderโ, reflexionรณ, Perrone. Denuncian que muchas chicas menores de edad se expusieron a abusos sexuales de parte de los varones que las estaban tatuando o colocando un piercing. Las adultas tampoco safaron: mรกs de una ha experimentado acosos y/o abusos de distinto grado trabajando o al momento de realizarse una modificaciรณn corporal.
Correa contรณ que ha recibido mรบltiples clientas que acudieron a ella para cubrirse un tatuaje porque no era el que habรญan pedido. Se trata de mujeres que fueron violentadas por un artista varรณn que tomรณ una decisiรณn sobre el cuerpo de ellas sin su consentimiento, provocรกndoles un gran dolor que las vรญctimas cargaron por aรฑos hasta que encontraron a una persona confiable que las pueda liberar de ese peso.
Construir espacios libres de violencia
Luchar contra el status quo es agotador; por eso, las entrevistadas hacen hincapiรฉ en establecer un poder paralelo y deconstruir colectivamente las prรกcticas individuales, con la intenciรณn de generar ambientes de trabajo positivos y libres de violencias.
Durante una reuniรณn virtual en 2020, otra colega les propuso โir por el sรญโ; es decir, comenzar a construir espacios seguros por la vรญa positiva. Para Perrone, โdecir que โnoโ implica exponerse a la violencia de los varones cisโ, y ellas quieren cortar con esa estructura. Pero no se trata de dejar de nombrar las violencias sino de construir espacios seguros y generar una masa crรญtica de clientes.
Las integrantes de Cuerpxs en Red sostienen que brindar comodidad y seguridad a les clientes es una decisiรณn polรญtica. De la misma manera, en una sociedad de consumidores son elles quienes tienen el poder de decisiรณn, de consumir productos y servicios de mujeres para inclinar la balanza a favor de un sector social histรณricamente vilipendiado.
Mercedes Parodi, abogada laboralista y asesora legal de la agrupaciรณn, agrega que actualmente estรกn trabajando en brindar capacitaciones a lxs profesionales basรกndose en la Ley Micaela y haciendo foco en la prevenciรณn. De esta forma, tratan temas como el deseo, el consentimiento, la vulnerabilidad y la intimidad.
La agrupaciรณn tambiรฉn estรก diseรฑando guรญas informativas para clientes y artistas, y realiza vivos abiertos al pรบblico a travรฉs de la cuenta de Instagram de Perrone. Sin ir mรกs lejos, el domingo 18 de abril a las 19 hs brindarรกn una capacitaciรณn virtual sobre violencia de gรฉnero y simbรณlica en el รกmbito laboral.
Este conversatorio estรก dirigido a profesionales de las modificaciones corporales, quienes pueden inscribirse enviando un correo electrรณnico a holacuerpxs@gmail.com.
Para concluir, Agostina, Anabel y Mercedes invitan a aquelles interesades en sumarse a la grupa a contactarlas por sus redes sociales: @cuerpxsenred en Instagram y Artistas en red en YouTube.