miércoles 2 de abril de 2025

La violencia de género: un virus que se propaga

Obra de teatro "El virus de la violencia" de la directora Marina Wainer.
Imagen obra teatral "El virus de la violencia"
Obra de teatro Virus de la violencia en Patio de Actores. Crédito: Agencia Garbo Prensa

La obra aborda la temática de la violencia de género en el contexto de aislamiento por la pandemia. Al respecto, los datos estadísticos como el incremento de denuncias en un 18% en 2020 demuestran una escalada de la violencia hacia las mujeres en los hogares.

La sinopsis de la obra describe: “Una pareja de recién casados llega de viaje de luna de miel a un lugar hermoso e idílico, pero estalla la pandemia del coronavirus y deben permanecer allí por la estricta cuarentena.

La separación de sus familiares y la escasez de dinero, hacen resaltar los efectos secundarios del aislamiento. La curva ascendente y mortal del virus crece a la par del maltrato y de a poco, el confinamiento se vuelve una cárcel de difícil salida”. Es una ficción que refleja muchas realidades que se viven en los ámbitos cotidianos.

Sobre la directora

Marina Wainer es argentina pero vive en España hace más de 40 años. Es directora, actriz, dramaturga. Cofundadora del Teatro Estudio de Madrid. Ha escrito y estrenado más de 20 obras de teatro en diversos países de Europa y América.

Ha sido premiada en el Certamen de Directoras de Escena de España, y también 5 nominaciones en los premios María Guerrero y Florencio Sánchez y Premios Teatro del Mundo.

Sobre su mirada, contó a Nota al Pie: “quise como escritora, y pretendo en la dirección, trasmitir que lo real puede ser la peor de las ficciones y pesadillas. Además y en todo caso, me gustaría ceder al público la posibilidad de que la mujer muerta, la muerte misma; bien pueda ser la propia conciencia del culpable que lo atormenta, o tal vez la voz de los acallados que incluso, tras la muerte se manifiestan en busca de una mísera porción de justicia”.

La mirada de les protagonistas

Les protagonistas Romina Pinto e Iván Steinhard, cuentan el proceso de realización al plantear unidos los temas de salud, junto al de la violencia de género. “Nos pusimos a investigar mucho, hablar con especialistas, buscar textos indagar en los sucesos cotidianos y también miramos hacia adentro, a nosotros mismos. 

A lo largo de más de seis meses de aislamiento social preventivo obligatorio, hemos visto desde nuestro lugar de confinamiento el horror de la gigantesca cantidad de femicidios que lejos de disminuir en nuestro país y en el mundo, aumentaron; no sólo en cantidad, sino en su nivel de crueldad, sadismo y violencia”.

Entrevista a la directora de la obra Marina Wainer

Así como el coronavirus que atacó al planeta entero y obligó a tomar medidas de prevención como el confinamiento, el uso de barbijo, de alcohol en gel, el lavado de manos, entre otras; también el “virus de la violencia” mata. En este sentido, es urgente hacer lo posible para combatirlo y erradicarlo ya sea desde la toma de decisiones, las medidas de prevención y concientización, como se plantea en esta obra.

“El virus de la violencia” se presenta los sábados a las 20.30 horas en el Patio de Actores, ubicado en Lerma 568, Ciudad de Buenos Aires. Las entradas se pueden adquirir por la plataforma Alternativa Teatral.

La motivación

Como actores sintieron una motivación para visibilizar estos temas con un compromiso social. En ese sentido, “nos llenamos de preguntas ¿por qué así? ¿dónde y cuándo comienza la naturalización del sistema posesivo y dictatorial del hombre sobre la mujer?

Los límites del respeto no se pasan de un día para el otro. Crece, de a poco, y se va instalando tanto en la víctima como el en el victimario de manera tal que cuando llega el primer grito, el primer golpe, parece una consecuencia tan lógica como espantosa”.

Como reflexión final, les actores creen que “el virus y su letalidad creció afuera, pero la violencia machista surgió adentro de muchos hogares. Imaginar una mujer teniendo que elegir entre una posible muerte o la otra es lo que nos impulsó inmediatamente a hablar de esto. Si las temáticas que abordamos antes son cruciales, esta es, además, urgente. Así lo entendimos, y hacia eso vamos.”

Mas información en https://instagram.com/elvaciofertilteatro

Para adquirir entradas: http://www.alternativateatral.com/obra74236-el-virus-de-la-violencia

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante revelación: la ciencia confirma la sintiencia de peces y crustáceos

Investigaciones recientes desmienten el mito de que los peces no sienten dolor. La comunidad científica respalda su capacidad de experimentar sufrimiento, impulsando cambios en la legislación y el bienestar animal en el mundo. ¿Qué ocurre en América Latina?

Ante el 43° aniversario de Malvinas, Milei y Villarruel en actos separados

El Presidente estará en el cenotafio de Plaza San Martín en CABA, como el año pasado, mientras que la vicepresidenta participará de otro acto en Ushuaia. Relación sin retorno donde ni lo protocolar los puede juntar.

Los equipos argentinos ponen primera en las competencias internacionales

El mes de abril trae el inicio de las copas sudamericanas al calendario deportivo del país con media docena de clubes como protagonistas. Durante el primer día de competencia tanto la Copa Libertadores como la Copa Sudamericana tendrán dos participantes nacionales para buscar un arranque prometedor.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto