viernes 5 de septiembre de 2025

Tras el paro, docentes universitarios obtienen un aumento bimestral de 7,5%

Luego de una semana de protestas en universidades de todo el país, el Ministerio de Capital Humano otorgó un incremento del 7,5% para septiembre y octubre, junto a una suma fija excepcional de $25.000 por cargo. Los gremios consideran que la medida es insuficiente.
paro

Tras seis días de medidas de fuerza encabezadas por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y gremios no docentes, el Gobierno anunció un aumento bimestral del 7,5% para el sector y el pago de una suma fija excepcional de $25.000 por cargo.

La decisión fue comunicada por el Ministerio de Capital Humano, que aseguró que la suba “va en línea con lo otorgado al resto de la administración pública” y busca “garantizar el funcionamiento y desarrollo de las universidades”.

Detalles del anuncio

En un comunicado oficial, la cartera que conduce Sandra Pettovello señaló que en 2024 se destinaron “fondos adicionales por más de $23.000 millones” para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias.

También destacaron que, durante el 2023, el gobierno anterior no aplicó actualizaciones en gastos de funcionamiento, mientras que desde diciembre de ese año la actual gestión otorgó un aumento extraordinario acumulado del 345%.

Según los datos oficiales, el incremento acumulado en los salarios universitarios entre enero de 2024 y mayo de 2025 es del 111%, mientras que las subas presupuestarias para hospitales universitarios alcanzaron el 246% durante 2024.

universidades publicas 1

Los reclamos gremiales

La semana de protesta comenzó con un paro de 24 horas y continuó con movilizaciones en distintas provincias. Las medidas se oficializaron luego de que el Gobierno dispusiera incrementos escalonados: 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% para septiembre; y 1,1% para octubre y noviembre.

Desde la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) advirtieron que estas subas son insuficientes frente a la pérdida del 28% del poder adquisitivo respecto a noviembre de 2023.

“Para ganar lo mismo que en noviembre de 2023 necesitaríamos un 45% de aumento. Desde septiembre de 2024 el gobierno no convoca a paritarias y los incrementos en minicuotas no recuperan nuestro salario devaluado”, sostuvieron.

Exigencias del sector

Los gremios exigen una recomposición salarial inmediata, mayor presupuesto para las universidades nacionales y un incremento de fondos para ciencia y tecnología. La CONADU advirtió que, de no recibir una respuesta favorable, las medidas de fuerza podrían continuar en las próximas semanas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Senado anuló el veto de Milei y reactivó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y apenas 7 en contra, la oposición consiguió los dos tercios y dejó sin efecto la decisión presidencial. La norma regirá hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año.

Innovación inclusiva: +Simple acerca actividades accesibles para todas las familias

La app gratuita amplía su oferta con un espacio dedicado a BA Discapacidad, que conecta a personas con propuestas culturales, recreativas y educativas diseñadas desde una mirada accesible e inclusiva.

La Selección Argentina recibe a Venezuela en su última localía por las Eliminatorias Sudamericanas

El combinado nacional jugará en el Monumental para continuar con el calendario de la clasificación mundialista, la cual ya está asegurada desde hace varios meses. Asimismo, el encuentro sería la despedida de Lionel Messi con la casaca albiceleste en territorio patrio a la espera de posibles partidos amistosos en 2026.

Ultimas Noticias

Más del autor